Ibarra

Ibarra, instante

UN CAMIÓN SE INCENDIÓ EN EL SUR DE IBARRA

Las llamas sorprendieron la mañana de este domingo a vecinos del sector Yacucalle, sur de Ibarra. En las calles Ricardo Sánchez y Secundino Peñafiel, un camión comenzó a incendiarse de manera repentina poco después de las 08h20. “Primero salió humo, pero en segundos ya eran llamaradas enormes. La gente gritaba que podía explotar”, contó Carlos Medina, un testigo que circulaba en su motocicleta. De inmediato, la alerta llegó al Sistema ECU 911, desde donde movilizaron una autobomba y un taquero del Cuerpo de Bomberos, junto con cinco efectivos. Mediante un método de enfriamiento con agua consiguieron sofocar el fuego y evitar su propagación. Luego realizaron la remoción de escombros. El hecho no dejó víctimas, pero el automotor quedó destruido en su totalidad. La causa del incendio aún es desconocida y será materia de investigación.

Ibarra

CACERÍA DEL ZORRO DE IBARRA SUSPENDIDA POR BROTE DE FIEBRE EQUINA

La noticia cayó como un balde de agua fría en la capital imbabureña: la Cacería del Zorro 2025, prevista para el 30 de agosto, fue postergada. El Comité Organizador confirmó la decisión tras recibir una notificación de Agrocalidad, autoridad nacional en sanidad agropecuaria, que dispuso la medida por causas de fuerza mayor relacionadas con el brote de influenza equina detectado en la provincia. El anuncio oficial llegó acompañado de un mensaje claro: la vida y el bienestar animal están primero. “Ratificamos nuestro compromiso con el bienestar de los caballos, la seguridad de los jinetes y la tranquilidad de todos los asistentes”, señaló el Comité. Lejos de apagarse, la tradición solo hace una pausa. La organización ha confirmado que en los próximos días se dará a conocer la nueva fecha de este encuentro que combina destreza, historia y espectáculo. La Cacería del Zorro no es solo un espectáculo ecuestre, es una tradición con más de cinco décadas. En 2024 atrajo a más de 40 mil visitantes.

Ibarra

PLAN PILOTO TRANSFORMA EL CENTRO HISTÓRICO DE IBARRA EN ESPACIO PEATONAL

Este viernes 15 de agosto de 2025, el Centro Histórico de la capital imbabureña vivirá una transformación inédita. Desde las 07:00 hasta las 19:00, 10 cuadras permanecerán cerradas al tránsito vehicular como parte de un plan piloto de peatonalización, en el marco del Día del Peatón, que se conmemora el 17 de agosto a escala nacional y mundial. El proyecto impulsado por el Municipio de Ibarra, busca promover la movilidad alternativa, la seguridad vial y la reactivación económica. La restricción abarcará dos franjas. En el eje longitudinal, las calles Bolívar y Sucre, desde Pedro Moncayo hasta José Borrero, y transversalmente las calles Flores y García Moreno, desde la Sánchez y Cifuentes hasta la Vicente Rocafuerte. Los parques La Merced y Pedro Moncayo serán epicentro de actividades culturales y recreativas. El alcalde Álvaro Castillo, aseguró que la iniciativa forma parte del proyecto ‘Vive El Centro’ y es un paso hacia una ciudad más humana y habitable. “Queremos que el centro sea un espacio para las personas, no solo para los autos. Este plan piloto nos permitirá medir el impacto, aprender y proyectar un Centro Histórico más vivo, seguro y dinámico”, manifestó el burgomaestre. Durante las 12 horas de cierre se habilitarán parqueaderos internos y se adaptarán calles para la circulación en doble sentido, para garantizar el acceso de proveedores y clientes a instituciones o estacionamientos. El ambiente será festivo, pues de manera simultánea se presentarán grupos de danza, habrá ferias y hasta presentaciones artísticas. Los comerciantes podrán sacar su mobiliario a la calle para interactuar directamente con los transeuntes. “Es una oportunidad para que la gente redescubra el centro, sin el ruido ni el humo de los autos. Creo que nos beneficiará a todos”, dijo María Villacis, propietaria de un negocio en la calle Bolívar. Según estimaciones del Municipio de Ibarra, entre 4 mil y 6 mil vehículos circulan cada día por la zona que será peatonizada.

Ibarra

NUEVA JORNADA EXTRAORDINARIA DE PASAPORTES SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO

Este sábado 16 de agosto, la agencia del Registro Civil de Ibarra abrirá sus puertas de 08:00 a 14:00 como parte de la jornada extraordinaria número 12 para el trámite de pasaportes, que se desarrollará simultáneamente en otras 25 agencias de 22 provincias del país. La iniciativa busca atender a ciudadanos que, por sus actividades, no pueden acudir en días laborables, y se suma a la estrategia nacional de ampliar el acceso a este servicio. En la capital de Imbabura, el punto habilitado será la agencia ubicada en Rocafuerte y Velasco, donde podrán acercarse personas con turno agendado para ese día, ciudadanos que hayan pagado el valor del pasaporte hasta el 15 de agosto pero no lograron obtener cita, y usuarios que deseen adelantar su turno en la misma oficina. Los requisitos incluyen turno impreso, comprobante de pago, cédula vigente y pasaporte anterior si está en renovación. En el caso de menores de edad, es obligatoria la presencia de ambos padres o la presentación de poderes notariales o consulares especiales y específicos. El costo del pasaporte es de USD 90 para adultos y menores, USD 45 para personas de la tercera edad, y gratuito para personas con discapacidad del 30% o más. Los grupos de atención prioritaria pueden acudir sin turno. La entrega del documento se realizará en un máximo de ocho días laborables en la misma agencia donde se efectuó el trámite.

Ibarra

IBARRA SERÁ EPICENTRO DEL PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL DE CAFÉ Y TURISMO ECUADOR-COLOMBIA

El 14 y 15 de agosto, la capital imbabureña reunirá a más de 50 delegados del departamento de Nariño, Colombia y de Imbabura, Carchi, Loja y otras provincias de Ecuador en el Primer Encuentro Binacional de Café y Turismo. Las actividades se desarrollarán en el parque Pedro Moncayo y el edificio patrimonial del Ex Teodoro Gómez de la Torre, combinando ponencias, ferias de degustación, exposiciones y presentaciones culturales. Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Imbabura, resaltó que esta cita busca fortalecer las cadenas productivas, el comercio y el turismo sostenible. “Ecuador y Colombia somos uno solo. La frontera es un invento. Compartimos intereses, objetivos y sueños que nos unen para impulsar la producción cafetalera y el turismo sostenible”, afirmó. Las ponencias se enfocarán en estrategias para potenciar el café de altura y el turismo fronterizo, compartiendo casos de éxito y modelos sostenibles que beneficien a las comunidades de ambos países. Además, la ciudadanía podrá disfrutar de muestras de café, arte y cultura, en un ambiente que celebra la riqueza patrimonial y productiva de Ecuador y Colombia. Este encuentro, impulsado por la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Ibarra, forma parte de una estrategia que pretende posicionar a Ibarra y Pasto como polos de cooperación binacional. La cita coincide con la programación de “Viva el Centro Sin Auto” prevista para el viernes 15 de agosto, sumando así una experiencia urbana y cultural a este hito de integración.

Ibarra

PIRATAS DE LOS LAGOS LISTOS PARA ENFRENTAR A BARCELONA EN LOS PLAYOFFS

Con 8 victorias en 18 partidos en la temporada regular, el Club Piratas de Los Lagos aseguró su boleto a los Play Off de la Liga Forbet Básquet Pro. El quinteto imbabureño, reconocido por su garra y compromiso, se medirá contra Barcelona de Guayaquil, rival al que ya venció en casa estea temporada. La serie será al mejor de cinco juegos. Avanzará a semifinales el equipo que logre tres triunfos. Los dos primeros compromisos se jugarán en Guayaquil: el viernes 15 de agosto a las 20:30 y el domingo 17 de agosto a las 20:30, ambos en el Coliseo Abel Jiménez Parra. El tercer partido se jugará en Ibarra el miércoles 20 de agosto, cuando Piratas reciba a Barcelona en el Coliseo Luis Leoro Franco a las 20:00. De ser necesario, el cuarto partido también se jugará en la capital de Imbabura el viernes 22, y el quinto y definitivo se disputaría en Guayaquil el lunes 25 de agosto.

Ibarra

BROTE DE FIEBRE EQUINA PONE EN JAQUE LA CACERÍA DEL ZORRO 2025

Un brote de influenza equina detectado en cuatro provincias ecuatorianas mantiene en suspenso la realización de la edición 53 de la Cacería del Zorro, prevista para el 30 de agosto en Ibarra. El evento, uno de los espectáculos hípicos más emblemáticos del país, podría suspenderse o reprogramarse si la situación sanitaria no mejora en las próximas semanas. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) confirmó 10 casos positivos de influenza equina: 4 en Chimborazo, 3 en Pichincha, 2 en Imbabura y 1 en Tungurahua, detectados tras el análisis de 14 reportes de casos sospechosos. El virus, altamente contagioso entre caballos, mulas y asnos, provoca fiebre, tos, decaimiento y una disminución en el rendimiento físico, aunque no afecta a humanos. Como medida de control, Agrocalidad dispuso la suspensión de eventos con concentración de equinos, cuarentena en predios afectados, brigadas de vacunación y vigilancia epidemiológica continua. También pidió evitar la movilización de caballos desde y hacia las provincias con contagios. UNA TRADICIÓN EN LA CUERDA FLOJA Cada año, la Cacería del Zorro reúne a jinetes de todo el país que compiten por alcanzar al “zorro”, un participante que lleva una cola atada a la cintura y se viste como el personaje de las historietas. Uno de los selectivos ya fue cancelado por precaución, y el comité organizador participa en la campaña #PrevieneLaInfluenzaEquina, promoviendo la vacunación de todos los ejemplares inscritos. Sin embargo, la decisión final dependerá de los informes epidemiológicos que se emitan en las próximas semanas. La posible suspensión significaría pérdidas millonarias para hoteles, restaurantes, artesanos y transportistas, pues en ediciones anteriores la Cacería del Zorro atrajo más de 40.000 turistas a la ciudad de Ibarra. En 2018, un brote similar de influenza equina y estomatitis vesicular obligó a suspender la competencia, que se retomó semanas después. En 2020, la pandemia de COVID-19 también impidió su realización.

Ibarra

ASFALTADO DE LA VÍA RUMIPAMBA–CHIRIGUASI TRANSFORMA EL SUR DE IBARRA

El paisaje rural de La Esperanza, parroquia ubicada en las faldas del volcán Imbabura, luce distinto. Tras ocho meses de trabajos, 2,70 kilómetros de empedrado fueron reemplazados por asfalto en la vía Rumipamba–Chiriguasi, un corredor que atraviesa comunidades con alto potencial agrícola y turístico como Rumipamba, Rumipamba Grande, La Cadena, Chiriguasi y Cashaloma. El prefecto Richard Calderón durante una entrevista en XFM confirmó la culminación del proyecto, que demandó una inversión de 1,6 millones de dólares y que beneficiará a 1.600 personas de forma directa y a otras 7.660 de manera indirecta. Sin embargo, el tránsito vehicular permanece cerrado mientras concluye el proceso de secado y se ejecutan los últimos detalles. Según Juan Guatemal, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de La Esperanza, la apertura oficial se realizará la próxima semana. “Es fundamental mantener la vía cerrada para garantizar su calidad y durabilidad”, indicó. Esta obra es considerada un eje estratégico para la economía local, ya que facilitará la comercialización de productos agrícolas, impulsará emprendimientos gastronómicos y artesanales, y reforzará la cadena turística del sur de la capital de Imbabura. Además, permitirá que visitantes y ciclistas se acerquen más a la cima del volcán, disfrutando de la riqueza cultural y natural de la zona.

Ibarra

HOGWARTS ABRIÓ SUS PUERTAS EN EL CORAZÓN DE IBARRA

El centro histórico de Ibarra se transformó en una postal mágica pocas veces vista: el restaurado el excolegio Teodoro Gómez de la Torre y el Torreón se convirtieron en escenario de un viaje por el universo de Harry Potter. Unos mil fanáticos llegaron desde distintas ciudades, este sábado y domingo, muchos con túnicas y bufandas de sus casas favoritas, para vivir Potterhead, una experiencia inmersiva que mezcló turismo, cultura y fantasía. La ruta mágica comenzó con un encuentro inolvidable: Hagrid el semigigante que en la saga es guardián de las llaves de Hogwarts, recibió a los visitantes con su humor característico y los condujo hasta la tienda de Ollivanders, donde se expusieron las varitas mágicas de los principales personajes. En un espacio contiguo, decenas de cartas de invitación de Hogwarts estaban suspendidas en el aire, recreando la escena en la que el protagonista recibía la correspondencia de la escuela de magia. El recorrido avanzó hacia la oficina de Dolores Umbridge, un ambiente saturado de rosa y decorado con retratos felinos, antes de ascender a un segundo piso donde las proyecciones digitales transformaron pasillos en campos de batalla para duelos de varitas. Mientras que en uno de los pasillos, un mural interactivo permitió a los fans verse como protagonistas de las fotografías vivientes del castillo. Uno de los espacios más admirados fue la oficina de Albus Dumbledore, con velas flotantes, el Cáliz de Fuego, el fénix Fawkes y el Sombrero Seleccionador listo para asignar casas. Entre los pasillos se ofrecieron souvenirs y no fue raro cruzarse con Harry, Ron o Hermione. Un dragón irlandés vigiló un patio, muy cerca de la tumba de Tom Riddle. En total, 30 escenografías cuidadosamente trabajadas sumergieron a los asistentes en escenas exactas de los libros y películas. El clímax llegó en el Torreón, donde Lord Voldemort, el basilisco y la araña Aragog impusieron respeto, completando una experiencia de dos horas que, según Jairo Proaño, promotor del evento, se renovará durante todos los fines de semana de agosto, desde las 14:00 hasta las 21:00. Isabel Rohn, responsable de patrimonio de la Alcaldía de Ibarra, dijo que Potterhead es parte del proyecto “Ibarra Vive el Centro”, una apuesta por reactivar el comercio y atraer turismo a la zona histórica de la capital de Imbabura. «Queremos poner en valor toda la infraestructura patrimonial que tiene Ibarra. El objetivo es que estos lugares muy ricos en historia se conviertan en escenarios de eventos para toda la familia», manifestó la funcionaria. Para vivir la experiencia es necesario hacer una contribución simbólica de un dólar, con lo cual se cubren los valores logísticos que demanda la puesta en escena del show.

Ibarra

TEMPORADA SECA COMIENZA A DAR PROBLEMAS A LOS BOMBEROS EN IBARRA

El Cuerpo de Bomberos de Ibarra atendió cuatro conatos de incendios forestales en distintos sectores del cantón, este jueves 7 de agosto, evitando que las llamas se propagaran y causaran daños mayores. El primer evento ocurrió en el sector Naranjito, donde el fuego afectó cerca de 200 metros cuadrados de bosque de chaparros y vegetación media-baja. Minutos después, otro foco se reportó en Tablas – La Carolina, con una afectación similar en áreas de maleza y vegetación baja. En el barrio Santa Teresita, las llamas consumieron aproximadamente 250 metros cuadrados de vegetación baja, mientras que en San Juan de Israel, parroquia San Antonio de Ibarra, se registró el cuarto conato con 150 metros cuadrados afectados. A los cuatro puntos se desplazaron unidades de las estaciones San Gerónimo, Terminal Terrestre, Yacucalle y San Antonio, equipadas con tanqueros y herramientas manuales como machetes y batefuegos, lo que permitió una respuesta rápida y efectiva. Aunque ningún incendio superó los 500 metros cuadrados, las autoridades advierten que la temporada seca, los vientos intensos y la baja humedad elevan el riesgo de que el fuego se expanda con rapidez, incluso cuando las quemas parecen estar bajo control. El Cuerpo de Bomberos exhorta a no realizar quemas de basura, rastrojo o terrenos agrícolas, pues son prácticas peligrosas que pueden derivar en sanciones y graves afectaciones ambientales. Ante cualquier columna de humo, la ciudadanía debe reportar de inmediato al ECU 911.

Scroll al inicio