Por Christian Tinajero La ciudad y la montaña: un solo escenario Durante tres días, la capital imbabureña se transformó en punto de encuentro para los amantes del skyrunning. Más de 1 300 corredores provenientes de 12 países, entre ellos España, Francia, Japón, Perú y Colombia, participaron en la Ibarra SkyRace 2025, una competencia que forma parte del circuito mundial Merrell Skyrunner World Series. Las montañas, el viento, el frío y la altitud fueron protagonistas en una edición que llevó a los participantes a recorrer rutas extremas, escalar volcanes y cruzar bosques andinos. Ibarra no solo recibió a los atletas: les ofreció uno de los retos más exigentes del calendario internacional. Viernes: un inicio vertical La competencia arrancó el último viernes, con la prueba conocida como “Kilómetro Vertical”, donde los atletas enfrentaron un ascenso corto pero extremadamente empinado, diseñado para poner a prueba la potencia y la técnica de subida. Corredores nacionales e internacionales se lanzaron cuesta arriba por senderos de montaña, con pendientes de hasta el 40%. Sábado de ultraresistencia y técnica El segundo día comenzó antes del amanecer. A las 4:00 del sábado, desde la comunidad indígena de Zuleta, se dio la partida de la distancia más exigente: la carrera de 55 kilómetros. El recorrido unió campos de cultivo, tramos de pajonales, zonas de páramo y caminos rocosos. El desnivel positivo superó los 3 500 metros, lo que convirtió a esta prueba en una de las más duras del fin de semana. El ganador absoluto de los 55K fue el ecuatoriano Santiago López, con un tiempo de 7 horas y 52 minutos, seguido de cerca por el colombiano Juan David Ortega. En la rama femenina, la peruana Luz María Apaza se impuso con un registro de 9 horas y 4 minutos. Más tarde, se corrieron las distancias de 9 y 19 kilómetros, partiendo desde el bosque protector Loma de Guayabillas. Las rutas recorrieron los cerros Yuracuz y El Tablón, rodeando la laguna de Yahuarcocha. Estos recorridos, más accesibles pero igualmente técnicos, fueron ideales para corredores intermedios y debutantes. En los 19 kilómetros, el vencedor fue el ecuatoriano Andrés Álvarez, mientras que en la rama femenina se impuso Camila Jaramillo, también de Ecuador. En los 9 kilómetros, destacaron Luis Paucar, oriundo de Otavalo, y Daniela León, de Pichincha. Domingo: la gran final hacia el volcán La prueba estelar del evento se la programó el domingo: la carrera de 22 kilómetros, válida para el circuito mundial. A las 7:30 de la mañana, desde la comunidad de San Clemente, arrancó la competencia que llevó a los corredores hasta la cima del volcán Imbabura, a 4 600 metros sobre el nivel del mar. El ascenso fue progresivo pero implacable. Los atletas atravesaron zonas de pajonales, caminos de tierra, rocas sueltas y finalmente áreas volcánicas, con temperaturas que oscilaban entre 5 y 12°C, y vientos que superaban los 40 km/h. En este entorno extremo, el español Alain Santamaría se quedó con el primer lugar de la clasificación general masculina con un tiempo de 2 horas y 36 minutos, consolidando su dominio en la temporada. En la categoría femenina, también ganó una española: Naiara Irigoyen, quien completó la ruta en 3 horas y 13 minutos, imponiéndose sobre atletas de élite de todo el mundo. “FUE UN COMPETENCIA MUY TÉCNICA. EN LA CIMA ESTUVE UN POCO MARIADILLO PERO EN EL DECENSO PUDE RECUPERARME”. Un podio internacional, una organización local La Ibarra SkyRace no solo atrajo a competidores de élite, sino también a decenas de corredores locales, familias y clubes de montaña que participaron en las categorías menores. La logística fue coordinada por Imbabura Trail Club y contó con el respaldo de la Alcadía de Ibarra, comunidades indígenas y cuerpos de rescate. Más de 200 voluntarios estuvieron activos durante los tres días, distribuyendo hidratación, señalizando rutas y apoyando en primeros auxilios. Los puntos de control en altitud y los abastecimientos fueron claves para la seguridad de la competencia.