Ecuador

Ecuador, Imbabura

TOQUE DE QUEDA EN IMBABURA Y OTRAS CUATRO PROVINCIAS

El presidente Daniel Noboa, mediante Decreto Ejecutivo 146, dispuso una restricción de la libertad de tránsito en las provincias de Imbabura, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo y Bolívar. La medida estará vigente todos los días desde las 22h00 hasta las 05h00, y quienes circulen fuera del horario establecido sin justificación serán puestos a órdenes de las autoridades. SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y PRENSA ENTRE LAS EXCEPCIONES El documento establece que quedan exceptuados trabajadores de la salud pública y privada, seguridad pública y privada, servicios de emergencia vial, funcionarios de la Presidencia, Vicepresidencia, ministerios, Asamblea Nacional y cuerpo diplomático, así como personal de empresas exportadoras, transporte de carga, aeropuertos, medios de comunicación, abogados con diligencias judiciales y actividades vinculadas al turismo y la educación. El decreto faculta a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y agentes de tránsito a exigir documentos que certifiquen la pertenencia a estos sectores. Además, el Ministerio de Gobierno podrá emitir medidas adicionales para garantizar el desarrollo de actividades laborales y académicas.

Ecuador

TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN TENDRÁN NUEVA NORMATIVA DE SEGURIDAD

El Ministerio del Trabajo oficializó el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-122, que establece nuevas obligaciones para las empresas del sector de la construcción. Los empleadores deberán identificar peligros, evaluar riesgos e implementar medidas de protección para garantizar la salud e integridad de los trabajadores. Entre los requisitos figura la medición de agentes biológicos, físicos o químicos en el ambiente laboral, utilizando equipos certificados y metodologías técnicas reconocidas. “Son más de 210 mil personas beneficiadas con la expedición de este Reglamento en el área de la construcción. En él constan las obligaciones y responsabilidades de las partes integrantes”, explicó la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez Figueroa, durante el acto de presentación realizado en la Cámara de Construcción de Guayaquil. CAPACITACIÓN GRATUITA PARA LOS TRABAJADORES Los obreros recibirán inducción y formación en seguridad laboral de manera gratuita, con énfasis en los riesgos propios de la actividad constructiva y en las consecuencias que estos pueden tener para su salud. Esta capacitación será obligatoria para los empleadores y forma parte del compromiso estatal por reforzar derechos y garantizar condiciones de trabajo seguras. La expedición de este reglamento se ampara en la Constitución del Ecuador, que en sus artículos 326 y 389 dispone el derecho de toda persona a un ambiente laboral adecuado, la obligación de reincorporar a quienes hayan sufrido accidentes de trabajo y la incorporación de la gestión de riesgos en toda actividad pública y privada. Con este instrumento legal, el Ministerio del Trabajo busca reducir la vulnerabilidad de los trabajadores del sector y establecer una cultura de prevención en una de las ramas económicas con mayor generación de empleo en el país.

Ecuador

REGISTRO CIVIL ABRIRÁ EL SÁBADO Y DOMINGO PARA COMPENSAR FALLAS EN LA PLATAFORMA

La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación informó que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre de 2025 atenderá en horario de 08:00 a 19:00 tanto en Ibarra, provincia de Imbabura, como en las otras 223 agencias a escala nacional. La medida se implementa como compensación por las fallas tecnológicas registradas desde la mañana del lunes 8 de septiembre, que afectaron el normal funcionamiento de su plataforma virtual. La institución señaló en un comunicado que las intermitencias se deben a un proceso de innovación, mejora y repotenciación tecnológica, lo que provocó la indisponibilidad de varios servicios. Los equipos técnicos continúan trabajando para superar estos problemas, aunque se aclaró que no se han registrado vulneraciones a los sistemas. CÉDULAS Y PASAPORTES TENDRÁN ATENCIÓN PRIORITARIA El Registro Civil detalló que durante el fin de semana se priorizará la entrega de cédulas y pasaportes, exclusivamente para quienes ya cuentan con turno agendado y el comprobante de pago realizado en la presente semana. En estos casos, los usuarios deberán presentar la documentación habilitante para obtener sus documentos de identidad o de viaje. Para los demás trámites, la atención será abierta a todos los ciudadanos que lo requieran. Además, se dispuso que las cédulas caducadas mantendrán su validez hasta el 30 de septiembre de 2025, con el objetivo de evitar contratiempos a la ciudadanía.

Ecuador

TRÁGICO ACCIDENTE ENTRE UN CAMIÓN Y UN BUS

La mañana de este jueves 28 de agosto de 2025 se registró un grave accidente de tránsito en la vía Guayllabamba – Tabacundo, a la altura del ingreso al Parque Jerusalén. De acuerdo con la información oficial del Cuerpo de Bomberos de Quito, un bus de la Cooperativa Otavalo colisionó contra un camión, dejando como saldo una persona fallecida y cinco heridas. El accidente mantuvo cerrado el paso hacia la parroquia Malchinguí, perteneciente al cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, lo que afectó el tránsito de quienes se dirigían hacia el norte del país.

Ecuador, Imbabura

MÁS DE 126 MIL BEBÉS INSCRITOS EN EL REGISTRO CIVIL DURANTE 2025 EN ECUADOR

De enero a julio de 2025, en Imbabura se inscribieron 3.126 nacimientos en el Registro Civil, como parte de un esfuerzo nacional por garantizar el derecho a la identidad desde los primeros días de vida. Esta cifra forma parte de las 126.181 inscripciones registradas en todo el país durante los primeros siete meses del año. El trámite, gratuito, rápido y sin necesidad de turno, puede realizarse en cualquiera de los 224 puntos de atención distribuidos a escala nacional. Entre ellos, destacan las Agencias del Registro Civil en Establecimientos de Salud (ARCES) y las brigadas móviles que permiten alcanzar incluso a comunidades apartadas. A nivel nacional, las provincias que encabezan la lista de registros son Guayas con 30.968, Pichincha con 17.967 y Manabí con 13.100. Aunque Imbabura no figura entre las provincias con mayor volumen, su desempeño refleja un avance sostenido en materia de registro oportuno y cobertura estatal. Promover que los padres registren a sus hijos en los primeros 45 días de vida es una prioridad del Gobierno a través de su política pública. Este paso no solo garantiza identidad legal, sino que habilita el acceso inmediato a programas sociales como el Bono de los 1.000 días, enfocado en la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil en familias vulnerables. “Reafirmamos nuestro compromiso con la primera infancia, facilitando el acceso a la identidad y a los derechos fundamentales desde el nacimiento”, afirmó Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil. Actualmente existen 26 agencias ARCES en 13 provincias y 17 cantones, que permiten el registro desde los primeros minutos de vida, sin necesidad de acudir a otra oficina. En Ibarra por ejemplo, una de esas agencias está ubicada en la planta baja del área de consulta externa del Hospital General San Vicente de Paúl. Solo en esa dependencia, 1033 neonatos fueron inscritos durante los primeros 7 meses del año.

Ecuador

TEMOR ENTRE USUARIOS POR FALLOS EN BANCO PICHINCHA Y RUMORES SOBRE UN SUPUESTO CIERRE

Este lunes 4 de agosto de 2025, miles de clientes del Banco Pichincha reportaron nuevas interrupciones en sus canales digitales: la aplicación móvil y la banca web presentaron fallas que imposibilitan la realización de transferencias, pagos de servicios y consulta de movimientos.Los mensajes que aparecen al intentar ingresar oscilan entre “Ingreso no disponible. Lamentamos el inconveniente…” y “Tenemos problemas, por favor intente más tarde”, dejando en evidencia el impacto operativo del fallo. Simultáneamente, circuló en redes sociales información falsa que aseguraba un cierre inminente del banco, acompañada de artes con logos de medios. Tanto la entidad financiera como la Superintendencia de Bancos debieron desmentir públicamente cualquier clausura o intervención oficial. FILAS Y RETIROS MASIVOS: LA DESCONFIANZA SE TRADUCE EN REACCIÓN Ante la imposibilidad de realizar operaciones digitales, muchos usuarios se volcaron a las agencias y cajeros automáticos, generando aglomeraciones en ventanillas y filas para retirar efectivo. La circulación de rumores exacerbó la sensación de urgencia, motivando a clientes a asegurar el acceso a sus fondos de manera tradicional. Aunque los cajeros y atención presencial operan con normalidad, el temor a la paralización digital llevó a usuarios a actuar con premura. No es la primera vez que surgen estos inconvenientes. El 25 de julio, el banco ya había presentado fallos similares, lo que llevó a la Superintendencia a activar protocolos de supervisión y designar un equipo técnico especializado para evaluar y corregir la situación. En informes oficiales se insistió en que la entidad posee una situación financiera sólida y que estos episodios son hechos aislados. Según el portal prensa.ec, las fallas comenzaron el 18 de julio y continuaron hasta el 1 de agosto sin resolverse completamente. A estos problemas se suma la controversia provocada por un video viral grabado el domingo 3 de agosto, donde Antonio Acosta Espinosa, presidente del banco, responde de forma subestimante a un cliente. Horas después ofreció disculpas públicas, admitiendo que su respuesta “no estuvo a la altura del respeto y cercanía que merecen quienes confían en nosotros” y confirmó que se trabaja “de manera activa en soluciones tecnológicas y en la mejora de atención al cliente”. La combinación de fallas reiteradas, desinformación viral y una respuesta institucional percibida como tardía ha generado un ambiente de incertidumbre entre los clientes del banco. Aun cuando la atención presencial y los cajeros funcionan, la dependencia creciente de lo digital convierte cada interrupción en un riesgo para la percepción pública del sistema bancario. LO QUE VIENE: SUPERVISIÓN, MEJORAS Y NECESIDAD DE TRANSPARENCIA La Superintendencia de Bancos continúa con su monitoreo activo, exige informes técnicos y dará seguimiento a las medidas correctivas aplicadas por el banco. Mientras tanto, los clientes demandan un servicio estable, protocolos claros de respuesta ante fallas y una estrategia de comunicación que reduzca el riesgo de desinformación.

Ecuador

TRASLADO DE PRESOS COLOMBIANOS GENERA CAOS EN LA FRONTERA NORTE

El gobierno de Ecuador inició el proceso de deportación de ciudadanos colombianos privados de libertad que estaban recluídos en las cárceles del país, especialmente para aliviar la crisis de hacinamiento y problemas de seguridad. Colombia, por su parte, protestó por la iniciativa, y recien a las 19:30 del viernes 25 de julio permitió el ingreso 13 repatriados. La demora se produjo porque el protocolo de ingreso al territorio colombiano, no estaba desplegado el momento en el que los reclusos empezaron a llegar al Puente Internacional de Rumichaca, frontera entre Eciador y Colombia, explicó Pablo Galindo, comandante de Policía de Nariño. Los primeros grupos de internos colombianos llegaron a las 14:30 de este viernes y tuvieron que esperar en el viaducto, algunos por más de 12 horas, hasta poder ingresar al vecino país, lo que generó caos en el paso fronterizo. Se trasladaron 870 reclusos desde 18 cárceles ecuatorianas, en buses custodiados por la fuerza pública. De estas, 40 provenían de Sucumbíos y 138 de Carchi, en un operativo que hasta el cierre de este reporte, aún estaba en ejecución. Entre los deportados hay condenados por delitos graves: narcotráfico, robo, secuestro, homicidio, abuso sexual y tráfico de armas, y muchos no habían cumplido ni el 50 % de su condena en Ecuador. Por ejemplo, en abril de 2025 ocho reclusos (siete hombres y una mujer) purgaban condenas por narcotráfico y violación y fueron entregados en Rumichaca para continuar penas en Ipiales, Colombia. LOS PROBLEMAS DETECTADOS Las autoridades colombianas advierten sobre la necesidad de garantizar condiciones dignas durante el traslado, incluyendo seguridad, salud y bienestar de los deportados. Organizaciones No Gubernamentales y expertos sanitarios alertan sobre deficiencias logísticas, como la duración de los viajes (más de 17 horas), hacinamiento en los vehículos, falta de atención médica durante el traslado y riesgos de contagio o deterioro físico. EL MARCO LEGAL Y DIPLOMÁTICO En junio de 2025, la Asamblea Nacional ecuatoriana aprobó una ley que regula el proceso de expulsión de presos extranjeros, imponiendo además la prohibición de ingreso a Ecuador por tiempos prolongados (hasta 40 años) para los deportados. Este instrumento legislativo refuerza el Convenio Bilateral de Esmeraldas, que busca facilitar la repatriación y aligerar la carga penitenciaria de Ecuador mediante mecanismos coordinados entre gobiernos. Según datos de 2022, los presos colombianos representaban la primera nacionalidad extranjera en los centros penitenciarios ecuatorianos, con 1 641 personas privadas de libertad. Por esta razón en febrero de 2024 el gobierno de Daniel Noboa anunció la repatriación de 1500 reclusos del vecino país.

Ecuador

REGISTRO CIVIL atenderá este SÁBADO en 25 agencias PARA EMISIÓN DE PASAPORTES

En respuesta a la creciente demanda de pasaportes, el Registro Civil del Ecuador ejecutará una jornada extraordinaria de servicio este sábado 26 de julio de 2025, en 25 agencias de 22 provincias del país. La atención se extenderá de 08h00 a 14h00, exclusivamente para personas que ya hayan pagado por el trámite y cuenten con un turno agendado en la Agencia Virtual o busquen adelantar su cita previamente reservada. La entidad informó que también podrán acceder al servicio quienes, hasta el viernes 25 de julio, hayan cancelado el valor del trámite y no hayan conseguido turno en línea, así como quienes deseen adelantar un turno posterior al sábado 26, siempre que asistan a la misma agencia en la que lo tenían agendado originalmente. REQUISITOS Y CONSIDERACIONES PARA LA EMISIÓN Los ciudadanos deberán presentarse con turno impreso, comprobante de pago bancario, cédula vigente y, en caso de renovación, el pasaporte anterior. Si el documento ha sido extraviado o robado, será obligatoria la constancia de pérdida emitida por el portal del Consejo de la Judicatura. Para los menores de edad, es imprescindible que ambos padres estén presentes. Si solo puede asistir uno, deberá presentar un poder notariado o poder consular específico, según sea el caso, en el que se autorice la emisión del documento. El costo del pasaporte es de 90 dólares para adultos y menores de edad. Los adultos mayores pagan la mitad, es decir, 45 dólares, mientras que las personas con discapacidad igual o superior al 30% están exentas de pago. El documento será entregado en un plazo de hasta ocho días laborables, en la misma agencia donde se realice el trámite. AMPLIACIÓN DEL SERVICIO A ESCALA NACIONAL Esta será la primera vez que una jornada extraordinaria de fin de semana abarque tal cantidad de agencias, permitiendo que ciudadanos de distintas regiones accedan al servicio en oficinas cercanas. El director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, destacó que estas medidas son parte de una política institucional orientada a brindar atención eficiente, oportuna y cercana a la gente. Según datos oficiales, en lo que va del año se han realizado diez jornadas extraordinarias, con más de 160 mil beneficiarios en todo el territorio nacional. PUNTOS DE ATENCIÓN HABILITADOS Entre las agencias que participarán están Ibarra (Imbabura), Tulcán (Carchi), Ambato (Tungurahua), Riobamba (Chimborazo), Cuenca (Azuay), Machala (El Oro), Salinas (Santa Elena), Zamora (Zamora Chinchipe), Guayaquil (Gobierno Zonal) y Quito (Matriz Iñaquito), entre muchas otras distribuidas por todas las regiones del país. Con esta jornada extraordinaria, el Registro Civil busca reducir los tiempos de espera y descongestionar la demanda.

Ecuador, Ibarra

REGISTRO CIVIL ABRIRÁ SUS PUERTAS ESTE SÁBADO PARA LA DÉCIMA JORNADA EXTRAORDINARIA DE CEDULACIÓN

LA ATENCIÓN SERÁ DE 08H00 A 14H00 EN 38 AGENCIAS DEL PAÍS Por décima ocasión, el Registro Civil del Ecuador realizará una jornada extraordinaria de cedulación este sábado 19 de julio de 2025, con atención en horario extendido desde las 08h00 hasta las 14h00 en 38 agencias distribuidas en todo el país. Esta iniciativa busca atender la creciente demanda de usuarios que no pueden acudir entre semana debido a compromisos laborales o académicos. SOLO PARA QUIENES AGENDARON Y PAGARON CON ANTICIPACIÓN Los ciudadanos que accedan al servicio deben haber realizado el pago hasta el viernes 18 de julio y contar con una cita previa agendada. Además, deberán presentar el comprobante de pago impreso, la cédula anterior en caso de renovación, o el Formulario de Documentos Extraviados si se trata de una reposición por pérdida o robo. Las personas de atención prioritaria —niños y niñas, embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad— podrán acercarse sin necesidad de turno previo. Su atención será inmediata en cualquiera de las agencias habilitadas para la jornada. JÓVENES DE 18 AÑOS, ENTRE LOS PRINCIPALES BENEFICIADOS Uno de los grupos que más se beneficiará de esta jornada es el de los jóvenes que recién cumplieron 18 años, quienes necesitan la cédula de identidad para iniciar trámites universitarios u otros procesos. Durante las primeras nueve jornadas extraordinarias, el Registro Civil ha emitido cerca de 150 mil cédulas a escala nacional. La estrategia forma parte de una política pública impulsada por el Gobierno bajo la consigna de facilitar el acceso a servicios esenciales. AGENCIA DISPONIBLE EN IBARRA Y EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL En la provincia de Imbabura, la atención se brindará en la agencia de Ibarra, ubicada en las calles Rocafuerte y Velasco. Las demás agencias habilitadas están distribuidas en ciudades como Tulcán, Ambato, Guaranda, Portoviejo, Machala, Cuenca, Quito, Guayaquil, Lago Agrio, Santa Elena, entre otras, incluyendo Santa Cruz en Galápagos. Con esta jornada, el Registro Civil busca responder a la alta demanda de servicios en época de vacaciones escolares. La planificación incluye futuras jornadas extraordinarias para continuar descongestionando el servicio.

Ecuador

MÁS DE UN MILLÓN DE ECUATORIANOS RENOVARON SU IDENTIDAD EN SEIS MESES

Durante los primeros seis meses de 2025, más de 1.145.000 ecuatorianos han obtenido su cédula de identidad. La cifra refleja la alta demanda del servicio que se ha vuelto evidente en las agencias del Registro Civil todo el país. Para atender los requerimientos de la ciudadanía, esta institución ha diversificado sus canales de atención para llegar a quienes, por razones geográficas o de movilidad, no pueden acceder con facilidad a una agencia. Brigadas móviles, jornadas extraordinarias y la habilitación de turnos adicionales han sido las estrategias para asegurar la cobertura nacional. “Emitir esa cantidad de documentos en seis meses es el resultado de una planificación rigurosa. Seguiremos fortaleciendo nuestras brigadas móviles y jornadas extraordinarias”, afirmó Ottón Rivadeneira, director general de la institución. IDENTIDAD CON ROSTRO PROPIO El proceso de cedulación se ha convertido también en un acto de reafirmación de la diversidad cultural y social del país. Así lo sintió Luis Anrango, joven estudiante que no solo renovó su documento, sino que pudo incluir en él su autoidentificación como Kichwa Otavalo. “Me llenó de orgullo y satisfacción”, relató tras su cita programada en la Agencia Virtual. En lo que va del año, más de 54.000 ciudadanos han sido beneficiarios de las brigadas móviles desplegadas a lo largo del territorio nacional. Asimsimo, en las jornadas extraordinarias cerca de 150.000 personas han tramitado su cédula durante los fines de semana. Son, en su mayoría, trabajadores o estudiantes sin disponibilidad en días laborables. Jonathan Reyes, de Montecristi, valoró la posibilidad de acudir un sábado a la agencia de Manta sin haber agendado previamente y salir con su documento en mano. “No tenía tiempo entre semana. Esto me permitió resolver todo en un solo día”, concluyó.

Scroll al inicio