Ibarra

Ibarra

DOS MIL INDÍGENAS DE COTACACHI LLEGARON A IBARRA EN MEDIO DE TENSIÓN Y AMENAZAS

Unas dos mil personas de las 44 comunidades que integran la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi (UNORCAC) ingresaron este miércoles a Ibarra, a bordo de camionetas, camiones y volquetas. Durante el recorrido, los manifestantes gritaron consignas en contra del Gobierno, mientras los transeúntes observaban con temor su paso por la ciudad. “Luego de la reunión que mantuvo la UNORCAC en Cotacachi, decidieron avanzar un grupo acá a la Gobernación, supuestamente a dejar un pliego de peticiones. La Policía lo que está garantizando es el derecho a que puedan manifestarse, pero de forma pacífica. Lo que no vamos a permitir es que vengan a paralizar o cometer cualquier acto de violencia”, dijo Víctor Herrera, inspector general de la Policía Nacional. Los manifestantes, portando banderas y pancartas, recorrieron unas 40 cuadras por las principales calles de Ibarra. Pasaron por el Mercado Amazonas, donde varios comerciantes cerraron sus negocios por temor. Marcharon por la calle Simón Bolívar, pasaron por el edificio del Municipio de Ibarra y se dirigieron luego al Consejo de la Judicatura para exigir la libertad de los 12 detenidos en Otavalo durante la primera jornada de protestas donde se destruyó un cuartel de policía. Luego continuaron su recorrido hasta el Obelisco de la Estación, a pocos metros de la Gobernación de Imbabura, que permanecía resguardada por militares. Los manifestantes no tuvieron ningún acercamiento con funcionarios del régimen, por lo que no pudieron entregar su pliego de peticiones. Durante la concentración, hubo discursos y uno de los dirigentes lanzó una advertencia directa a la ciudadanía de la capital de Imbabura: “A la gente de Ibarra, si no ayudan a comunidades y pueblos, este es primer aviso. Si no ayudan, en la segunda, venimos a desbaratar”. Al finalizar la concentración, Guido Perugachi, dirigente de la comunidad Perafán de la parroquia Imantag de Cotacachi aseveró: “Y si es que el Gobierno no da diálogo, muy bien. El feriado nos tomamos Ibarra, pasamos aquí y se cierra todo compañeros”. Pasadas las tres de la tarde, los manifestantes comenzaron a caminar hacia el parque Ciudad Blanca, abordaron nuevamente sus vehículos y regresaron a sus comunidades y a los puntos de bloqueo en la Panamericana,

Ibarra

GRAVE DAÑO AMBIENTAL POR INCENDIO FORESTAL EN YAHUARCOCHA

Un total de 8.13 hectáreas de vegetación quedaron reducidas a cenizas tras el incendio forestal que se desató en el sector de Yahuarcocha, norte de Ibarra. El humo cubrió gran parte del área. La columna se veía incluso desde el centro de la capital de Imbabura.  Para enfrentar las llamas, acudieron al sitio socorristas del Cuerpo de Bomberos  de dos estaciones. Con batefuegos y machetes, los equipos ingresaron a zonas empinadas y de difícil acceso. Al mismo tiempo, tanqueros realizaron maniobras de enfriamiento para cortar la propagación de las llamas. Desde el aire, drones del Grupo de Operaciones Tecnológicas (GOT) monitoreaban en tiempo real los puntos calientes, lo que permitió una intervención más precisa. La comunidad vivió momentos de incertidumbre. “Se veía el fuego avanzar rápido, sentíamos que podía llegar hasta las casas”, relató Carlos Jaramillo, morador del lugar. El incendio fue declarado liquidado 5 horas después, y las autoridades locales confirmaron que se iniciarán investigaciones para dar con los responsables de un hecho que atentó contra el medio ambiente y la seguridad de los habitantes del cantón.

Ibarra, instante

TANQUERO DERRIBA POSTE Y DEJA SIN ENERGÍA A ZULETA

Un fuerte estruendo sorprendió la tarde de este martes a los habitantes del barrio San Pedro de la comunidad Zuleta, sur del cantón Ibarra. El conductor de un vehículo de carga pesada perdió el control y se impactó contra un poste del sistema eléctrico, provocando su caída y la suspensión inmediata del servicio en la zona. El camión, había tomado esta ruta como vía alterna para evitar posibles bloqueos en el tramo Cajas-Otavalo de la Panamericana E35. Sin embargo, la maniobra terminó en accidente y dejó sin luz a decenas de familias, pequeños comercios y productores de la zona. “De un momento a otro escuchamos un estruendo y la luz se fue”, relató María Lema, habitante de Zuleta, quien junto a sus vecinos salió a la calle para observar lo ocurrido. TRABAJOS TÉCNICOS EN EL LUGAR Hasta el sitio se trasladaron brigadas de Emelnorte, empresa distribuidora de energía en la zona norte de Ecuador, para realizar trabajos de reposición del poste, sustitución de crucetas, empalme de líneas y reconexión de acometidas, labores que se extenderán al menos tres horas hasta restablecer el suministro. El siniestro afectó las actividades cotidianas en esta localidad rural. Sus habitantes expresaron su preocupación por la circulación de vehículos pesados en vías estrechas.

Ibarra, instante

HOMBRE SOBRE UNA VALLA PUBLICITARIA MANTUVO EN ALERTA A IBARRA

La rutina del centro de Ibarra se alteró  la tarde de este sábado 13 de septiembre. En la intersección de la avenida Mariano Acosta y Fray Vacas Galindo, decenas de miradas se alzaron hacia lo alto: un hombre había escalado una valla publicitaria,  y permanecía aferrado a su estructura metálica. El tráfico se detuvo, los murmullos de decenas de curiosos crecieron y la incertidumbre se apoderó del lugar. “Nunca habíamos visto algo así, todos nos quedamos en silencio sin saber qué hacer”, contó Mariana López, vecina del sector. En cuestión de minutos, sirenas rompieron la tensión. Una ambulancia y una unidad de rescate del Cuerpo de Bomberos de Ibarra llegaron al sitio. Paramédicos y rescatistas desplegaron cuerdas, arneses y equipos de altura. Cada movimiento era calculado, cada paso acompañado de gestos de calma hacia el ciudadano en riesgo. Las vías fueron cerradas parcialmente para dar espacio a los equipos de emergencia. “En este tipo de casos lo más importante es preservar la vida, por eso trabajamos con paciencia y protocolos seguros”, comentaba uno de los rescatistas sin despegar la vista de la escena. Los moradores observaban con expectativa, algunos con teléfonos en mano, otros con oraciones discretas. La escena unió a desconocidos bajo un mismo deseo: que el rescate termine sin tragedia. Pero cuando los rescatistas estaban a punto de hacer contacto con el hombre, este se lanzó al vacío con una cuerda amarrada a su cuello para ahorcarse. Durante 10 segundos permaneció colgado, pero la rápida acción de los bomberos para cortar la cuerda y evitar que caiga al vacio, impidió que se quitara la vida. Ya inconsciente, lo bajaron de la estructura, lo estabilizaron y en una ambulancia lo trasladaron a una casa de salud. Hasta el momento se desconocen las razones que llevaron al hombre a tomar esa decisión, pero lo cierto es que la ciudad entera siguió con el corazón en vilo el trabajo de quienes día a día arriesgan su vida para salvar otras.

Ibarra

YULISSA RIVADENEIRA: LA JUVENTUD QUE LEVANTA LA VOZ POR YAHUARCOCHA

A sus 22 años, Yulissa Rivadeneira entiende que el verdadero valor de una reina no está en los reflectores, sino en la capacidad de defender aquello que da vida a su ciudad. Su proyecto social está enfocado en la preservación de la laguna de Yahuarcocha, un espejo de agua que guarda historia, identidad y memoria para los ibarreños, pero que desde hace años enfrenta problemas ambientales. El arte es su refugio y su forma de expresión. A través del dibujo y la pintura, Yulissa plasma los paisajes que la inspiran y que refuerzan su compromiso con la naturaleza. En cada trazo refleja su sensibilidad y la necesidad de cuidar lo que otros muchas veces pasan por alto. El azul, su color favorito, simboliza serenidad y conexión con el entorno. Ese mismo tono lo proyecta en su visión de vida: una juventud que desea transmitir calma, compromiso y respeto por lo natural. Hoy, como candidata a Reina de Ibarra, Yulissa no solo representa un ideal de belleza, también la convicción de que el liderazgo puede ser un puente para sembrar conciencia ambiental. Su sueño no es solo portar una corona, sino que su voz se convierta en un llamado a cuidar la tierra que nos sostiene.

Ibarra

VEHÍCULO SE ACCIDENTÓ EN IBARRA Y SU CONDUCTOR PERDIÓ LA VIDA

La madrugada de este viernes, a las 02h16, un accidente de tránsito alteró la calma en la intersección de la avenida 17 de Julio y Oviedo en Ibarra, provincia de Imbabura. Un vehículo perdió pista y terminó impactado contra la calzada. Su ocupante, un joven de 27 años, logró salir por sus propios medios y luchó por su vida, pero pese a recibir atención inmediata de paramédicos del Cuerpo de Bomberos, falleció minutos después en una casa de salud. Hasta el lugar acudieron una ambulancia y una unidad de rescate de la estación Santo Domingo. Los bomberos aseguraron la escena desconectando la batería del automotor para prevenir conatos de incendio. LOS TESTIGOS RELATAN EL IMPACTO “Yo escuché un golpe seco y al salir vi el carro contra la cuneta. El muchacho parecía consciente al inicio, pero después los socorristas lo trasladaron muy rápido”, contó Luis Moreta, morador del sector. Por su parte, un agente de tránsito que participó en el operativo explicó que las investigaciones preliminares apuntan a un exceso de velocidad. “El vehículo se salió de la vía en una curva complicada. Nuestro deber es recomendar a la ciudadanía que respete los límites de velocidad, especialmente en la madrugada donde suele haber menos tráfico y los conductores se confían demasiado”, indicó La víctima, cuya identidad se mantuvo en reserva por los rescatistas, se suma a las estadísticas de siniestros viales en la localidad. Según la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), en lo que va de 2025, se han registrado 177 accidentes de tránsito por exceso de velocidad que han cobrado la vida de 5 personas en la capital de Imbabura.

Ibarra

THALYA BAYETERO: JUVENTUD QUE IRRADIA ELEGANCIA Y DETERMINACIÓN

La mirada de Thalya Bayetero irradia la fuerza de una mujer empoderada. Tiene 19 años, cursa el tercer semestre de Mercadotecnia en la Universidad Técnica del Norte, y en el certamen de Reina de Ibarra representa a dos instituciones que confían en su ímpetu: Encuba y EMAPA-I. También le puede interesar: JENIFFER RAMÍREZ: UNA CANDIDATA QUE CORRE POR LOS SUEÑOS DE SU CIUDAD En persona, su presencia no pasa desapercibida. Su piel clara contrasta con el brillo profundo de su cabello castaño oscuro, que cae en ondas largas sobre sus hombros. Sus labios, firmes y delineados, resaltan una sonrisa contenida que transmite seguridad. El vestido verde que lucía en la presentación oficial de las candidatas a Reina de Ibarra, realza su figura esbelta y su porte elegante, mientras sus ojos, de expresión serena y decidida, hablan de una joven que no teme volar alto. Lea también: AMBER VILLA: LA CANDIDATA QUE CREE EN EL PODER DEL DEPORTE Para Thalya, este certamen de belleza es mucho más que una pasarela: es un espacio donde se conjugan los valores del servicio, la responsabilidad y la capacidad de inspirar. Se asume como parte de una generación que quiere aportar a la ciudad con ideas frescas y con un corazón dispuesto a trabajar por los demás. A su corta edad, combina la disciplina académica con la sensibilidad de representar causas que otros consideran perdidas. Y en ese camino, se dibuja una imagen clara: la de una candidata que une juventud y elegancia con el compromiso de dejar huella, sobretodo en la población más vulnerable de la capital de Imbabura.

Ibarra, Imbabura, instante

MÁS DE 80 EFECTIVOS DESPLEGADOS EN OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL EN AZAYA

Las calles de Azaya de la parroquia Alpachaca, noroccidente de la ciudad Ibarra, se llenaron de uniformados durante un operativo interinstitucional que reunió a más de 80 efectivos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Agentes Municipales. El despliegue incluyó registros a personas, vehículos y motocicletas, con resultados inmediatos: dos motos retenidas, un celular, un televisor, dos armas blancas y un paquete con posible sustancia sujeta a fiscalización. El operativo fue recibido como un alivio por los habitantes, aunque también con cautela. “Está bien que hagan esto, pero no debería ser solo una vez. Queremos sentir seguridad todos los días”, comentó Carlos V., comerciante del sector. La intervención también dejó como saldo la clausura de un parqueadero que no cumplía con la normativa vigente. Vecinos de la zona observaron con expectativa el movimiento de la fuerza pública. “Hace tiempo pedíamos más control porque en estas calles se ven motos sospechosas a toda hora”, relató Rosa M., moradora del sector. La redada fue liderada por el gobernador de Imbabura, Israel Cabezas, quien anunció en redes sociales que estas acciones forman parte de un plan permanente para reforzar la seguridad ciudadana en Ibarra, sobre todo en este sector que ha sido escenario de actos delictivos durante los últimos días.

Ibarra, Imbabura

JENIFFER RAMÍREZ: UNA CANDIDATA QUE CORRE POR LOS SUEÑOS DE SU CIUDAD

Cada mañana, cuando el sol apenas asoma entre las montañas de Ibarra, Jeniffer Andrea Ramírez Flores se recoje su cabello rubio, se pone sus zapatillas y sale a trotar. Tiene 23 años, estudia Contabilidad y Auditoría en la Universidad Técnica del Norte, y ha encontrado en la disciplina del deporte y en la calma de la lectura los refugios perfectos para equilibrar su vida. Su proyecto social refleja lo que la motiva día a día: la salud mental, el bienestar emocional y la actividad física. Jeniffer está convencida de que la felicidad no se trata solo de metas cumplidas, sino de aprender a cuidar la mente y el cuerpo en comunidad. Con este propósito busca inspirar a los ibarreños a adoptar un estilo de vida más activo, consciente y lleno de esperanza. “Mi propósito es incentivar a los demás hacia un cambio positivo en la vida e inspirar con mi ejemplo”, afirma con la seguridad de quien sabe que la verdadera transformación comienza desde lo más íntimo. En el camino hacia la coronación, Jeniffer representa a Saitel, Innova EP, Comercibarra y la Empresa de Faenamiento, llevando consigo la convicción de que la corona de Reina de Ibarra, además de un símbolo, es una oportunidad para multiplicar mensajes de bienestar y resiliencia.

Ibarra, Imbabura

IBARRA ALCANZA EL 80% DE OCUPACIÓN HOTELERA DURANTE PRIMERA SEMANA DE FIESTAS DE FUNDACIÓN

La ciudad de Ibarra vive una de sus mejores temporadas económicas gracias a la agenda cultural, social y deportiva que acompaña la celebración de sus 419 años de fundación. Según David Aguilar director de Desarrollo Económico de la Alcaldía, la ocupación hotelera alcanzó el 80% durante el último fin de semana por la Maratón Ibarra, cuando en feriados habituales apenas llega al 30%. En total, la ciudad dispone de más de 3.000 plazas de alojamiento, que junto con restaurantes, transporte y comercio registran un movimiento inusual en estas fechas. Por su parte, Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de la localidad, resaltó que atractivos como el tren del Taita Imbabura y el programa Vive el Centro fortalecieron la llegada de visitantes. “En algunas fechas la ocupación hotelera y gastronómica llegó al 100%, lo que muestra la fuerza del turismo deportivo y de los eventos masivos”, afirmó Le puede interesar: BRITANY BURGOS: LA CANDIDATA QUE TEJE SUEÑOS ENTRE ABUELOS Y ANIMALITOS EXPO LAGOS Y PREGÓN DE FIESTAS La Expo Lagos 2025 abrirá el telón 18 de septiembre en el Parque Ciudad Blanca con 458 stands y un estimado de 60.000 visitantes diarios, lo que podría significar ingresos superiores a 1,2 millones de dólares por día para los expositores. Gastronomía, artesanías, textiles, tecnología y el esperado Festival Asado del Sol serán parte de la feria, que contará con la participación de emprendedores locales y de países vecinos como Colombia, Perú y Bolivia. Por su parte, el Pregón de Fiestas de Ibarra, previsto para el viernes 19 de septiembre, reunirá a 3.000 artistas en escena y se prevé que incremente en un 45% la ocupación hotelera y gastronómica respecto a un feriado normal. Durante su visita, el ministro de Turismo Mateo Estrella destacó que eventos como la Expo Lagos “son únicos porque combinan comercio y tradición”, y subrayó que el sector privado necesita del impulso del sector público para sostener este crecimiento. Lea también: AMBER VILLA: LA CANDIDATA QUE CREE EN EL PODER DEL DEPORTE Con estas cifras y expectativas, Ibarra consolida su posición como un destino seguro y atractivo, donde el turismo cultural y deportivo impulsa la economía local en el marco de sus fiestas fundacionales.

Scroll al inicio