Ibarra

Ibarra, Imbabura

ACCIDENTE EN LA E-35 DEJÓ TRES PERSONAS HERIDAS

Eran las 22h53 de este miércoles cuando el silencio de la noche en la Panamericana E-35, en el tramo conocido como los cañaverales, norte del cantón Ibarra, se rompió con un estruendo metálico. Un vehículo pesado embistió de frente a un automóvil particular y, según testigos, desapareció en la oscuridad sin esperar la llegada de los socorristas. Minutos después, el resplandor de las torretas iluminó la carretera. Desde la estación Santo Domingo arribaron una ambulancia y una unidad de rescate, mientras que otra ambulancia llegó desde Yahuarcocha. Los bomberos descendieron con equipos de emergencia para atender a las víctimas. TRES HERIDOS, UNA VÍCTIMA ATRAPADA En el sitio se confirmó que tres personas resultaron afectadas. Dos de ellas, con lesiones leves, recibieron asistencia inmediata. La situación más dramática se concentraba en el asiento delantero: una mujer de 36 años permanecía atrapada entre los hierros retorcidos del vehículo. Con maniobras de extricación vehicular y herramientas hidráulicas, los bomberos trabajaron contrarreloj para abrirse paso entre la estructura deformada. Tras varios minutos de tensión, lograron liberarla, estabilizarla y trasladarla en ambulancia hacia un centro de salud cercano. «Los bomberos llegaron pronto, sino la tragedia hubiera sido mayor», comentó Franklin Mejía, conductor que presenció el accidente.

Ibarra

LA CACERÍA DEL ZORRO QUEDA ATRAPADA ENTRE JUICIOS, APELACIONES Y MARCAS

SENADI AÚN NO CIERRA EL PLEITO POR LA TITULARIDAD El tradicional evento hípico de Ibarra, la Cacería del Zorro, vuelve a quedar atrapado en tribunales y comunicados. El Comité Organizador, liderado por Santiago Amador, asegura que la marca registrada sigue en su poder hasta que el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) emita una resolución definitiva. Las últimas decisiones administrativas fueron impugnadas y, mientras tanto, solo él estaría autorizado a utilizar el nombre oficial. La familia Serrano, descendientes del creador del evento, Hugo Serrano Tamayo (+) sostiene lo contrario, lo que prolonga un enfrentamiento que para muchos se ha vuelto un verdadero “cuento de nunca acabar”. El comunicado difundido este miércoles 10 de septiembre enfatiza que la organización opera bajo la empresa Cacería del Zorro de Ibarra S.A.S., creada para atraer inversión y dar formalidad a la gestión. Según sus cifras, el evento genera más de 1,5 millones de dólares en un solo fin de semana, con un impacto económico que justifica mantener el modelo privado. El Comité Organizador descartó que el evento pueda realizarse el 11 de octubre de 2025 como lo sugirió la familia Serrano en rueda de prensa, por que a decir de ellos, es incierto conocer cual será el avance de la influenza equina en Imbabura y el norte de Ecuador hasta esa fecha. TRADICIÓN VS. DERECHO DE MARCA El SENADI reconoció a Hugo Serrano como autor de un texto de cuatro páginas relacionado con el origen de la competencia, pero el Comité subraya que esta autoría no equivale a la titularidad de la marca registrada. En medio de este cruce de argumentos, la comunidad ibarreña observa con incertidumbre cómo un evento con cinco décadas de tradición se debate entre expedientes administrativos y comunicados públicos.

Ibarra

AMBER VILLA: LA CANDIDATA QUE CREE EN EL PODER DEL DEPORTE

Amber Odalis Villa Cañarte tiene 19 años y una energía que parece no agotarse nunca. Mientras cursa la carrera de psicología, también dirige su propio centro de acondicionamiento físico pensado únicamente para mujeres, un espacio donde la fuerza se mide tanto en músculos como en confianza. Su historia personal y el camino recorrido como deportista despertaron en ella una sensibilidad distinta: la de transformar el deporte en una herramienta de inclusión. Así nació su proyecto “Activa tu Cuerpo, Sana tu Alma”, que busca llevar la actividad física a parques, polideportivos y espacios comunitarios de Ibarra, con énfasis en grupos de atención prioritaria. Para Amber, entrenar no significa solo moverse, sino sanar. Lo resume en una frase que se ha vuelto su consigna: “No busco activar cuerpos sino activar la voluntad de cambiar vidas”. Cada rutina que propone y cada sueño que persigue están guiados por la convicción de que el deporte puede ser un refugio seguro, un lugar donde todos tengan cabida y la posibilidad de crecer. Ahora, como candidata a Reina de Ibarra, Amber proyecta esa misma visión: la de una juventud que no espera, sino que se pone en movimiento.

Ibarra

BRITANY BURGOS: LA CANDIDATA QUE TEJE SUEÑOS ENTRE ABUELOS Y ANIMALITOS

Cuando Britany Burgos habla de sus proyectos, su ojos se iluminan. A sus 21 años, esta joven, que representa al Registro de la Propiedad de Ibarra, no solo busca la corona, quiere hacer visible lo que para muchos pasa inadvertido. Su historia se empezó a escribir con un sueño que parecía demasiado grande para su edad: Casa Isabella, un centro gerontológico donde los adultos mayores reciben atención y cariño. “Cumplí uno de mis más grandes sueños al crearlo”, confiesa, con la certeza de quien sabe que el verdadero lujo está en acompañar a quienes dieron tanto en silencio. Pero Britany no se detuvo ahí. Con Huellas de Esperanza, su proyecto más tierno, abrió un refugio para perritos y gatitos rescatados del maltrato. Ahí, entre ladridos tímidos y miradas agradecidas, repite una frase que se ha convertido en su bandera: “Los animales no necesitan lujos, solo amor y un hogar donde ser felices”. Se describe como emprendedora, soñadora y sensible, tres palabras que parecen bordar la esencia de su vida. En cada paso, lleva consigo la convicción de que la empatía y el servicio transforman realidades. Y quizás, más allá de los reflectores del certamen, eso es lo que la convierte ya en una reina.

Ibarra

CLAUSURAN CEVICHERÍA EN IBARRA POR PLAGAS Y MALAS CONDICIONES SANITARIAS

Una cevichería ubicada en el centro de Ibarra fue clausurada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), luego de que una inspección confirmara deficientes condiciones higiénico-sanitarias, infraestructura deteriorada y presencia de plagas en la cocina y en el área de almacenamiento de alimentos, cómo cucarachas y hasta caracoles, especie que únicamente prolifera en áreas húmedas. La entidad señaló que estas irregularidades representaban un riesgo directo para la salud de los consumidores. La medida adoptada fue la clausura inmediata del local, el cual permanecerá cerrado hasta que sus administradores subsanen las observaciones levantadas en el acta de inspección. Una vez que se verifique la corrección de las condiciones, se autorizará la reapertura. MULTA PUEDE LLEGAR A 10 SALARIOS BÁSICOS De acuerdo con la Ley Orgánica de la Salud, el negocio podría enfrentar sanciones económicas que van de 5 a 10 salarios básicos unificados tras el debido proceso administrativo. La Arcsa recordó que este tipo de medidas buscan prevenir futuros incumplimientos y garantizar el respeto a la normativa sanitaria vigente. La institución además reiteró que la ciudadanía puede realizar denuncias sobre establecimientos o productos que representen un riesgo para la salud pública, a través de la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.

Ibarra, instante

SENADI DEVUELVE A LOS SERRANO LOS DERECHOS DE LA CACERÍA DEL ZORRO

En una rueda de prensa desarrollada este 4 de septiembre en Ibarra, los herederos de Hugo Osvaldo Serrano Tamayo anunciaron que el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) resolvió a su favor, dejando sin efecto las marcas concedidas a Santiago Amador y devolviendo la titularidad de la Cacería del Zorro de Ibarra a sus creadores. Vinicio Serrano, en representación de la familia, reveló documentos que muestran la constitución de una empresa SAS con el mismo nombre del evento, registrada el 27 de marzo de 2025, en la que Amador figura como gerente general desde el 11 de junio. Los Serrano sostienen que mientras se tramitaba la disputa legal, se buscaba lucrar con la marca a través de esa compañía privada, dejando de lado los derechos de autor reconocidos a Hugo Serrano. “Nuestra familia lo único que ha solicitado es lo justo: que se reconozca la creación de mi padre”, dijo Vinicio Serrano. MUNICIPIO DE IBARRA RECIBE AUTORIZACIÓN PARA ORGANIZAR LA FIESTA Tras confirmar la resolución favorable, la familia Serrano anunció que autoriza al Municipio de Ibarra a incluir a la Cacería del Zorro en sus fiestas. Como fecha tentativa se propuso el 11 de octubre, una vez que Agrocalidad levante el cerco epidemiológico por la influenza equina. “Hoy es un gran día para Imbabura, para Ibarra y para los equitadores, pero sobre todo para la familia Serrano”, expresó el vocero de la familia. El equipo legal, representado por Viviana Hidrogo, precisó que lo ratificado por Senadi no es una marca, sino un derecho de autor vigente desde 1972, cuando Hugo Serrano creó la primera edición del evento ecuestre. “Se ha hecho justicia. Ahora la familia puede seguir organizando el evento como lo hizo desde sus inicios”, subrayó. Los Serrano recordaron que el 3 de septiembre se cumplieron dos años del fallecimiento de Hugo Serrano, y calificaron la decisión como “un regalo dentro de la tristeza”. Convocaron a las autoridades, empresarios y ciudadanía a unir esfuerzos para que la Cacería del Zorro continúe siendo el acto central de las fiestas de Ibarra y patrimonio cultural de Ecuador.

Ibarra

COMUNIDAD SANTA CECILIA DE IMBABURA SERÁ REUBICADA PARA DAR PASO A EXPLOTACIÓN MINERA EN PROYECTO CASCABEL

310 habitantes de la comunidad Santa Cecilia, en la parroquia Lita del cantón Ibarra, se preparan para dejar atrás sus casas y tierras a fin de dar paso al proyecto minero Cascabel, considerado el yacimiento de cobre más grande del Ecuador y uno de los más importantes de América. El plan de explotación, a cargo de la empresa australiana SolGold, se desarrollará en una concesión de 4.979 hectáreas, con un contrato de operación vigente por 33 años firmado en julio de 2024. UNA REUBICACIÓN INÉDITA EN IMBABURA Santa Cecilia está situada entre dos montañas en el norte subtropical de Imbabura. Sus limitaciones en servicios básicos, especialmente en agua potable, y la precariedad de su vía de acceso contrastan con la riqueza mineral que yace bajo su suelo. El director de sostenibilidad de SolGold, Hugo Arnal, explicó que en esa zona se ubican dos depósitos: Alpala, uno de los mayores del hemisferio, y Tandayama, de menor tamaño pero de explotación más rápida y económica. “La reubicación es inevitable. El polvo, el tránsito de maquinaria y los movimientos de tierra afectarían directamente la salud y la calidad de vida de los pobladores”, precisó. El proyecto contempla comprar 120 predios y levantar un barrio nuevo en el que se asentarán los 91 hogares censados. En esta localidad casi el 90% de las familias no es propietaria de la tierra donde vive actualmente y cerca del 40% está en pobreza crítica, factores que según Arnal hacen de esta reubicación una oportunidad para mejorar condiciones de vida con acceso a mejores servicios, viviendas seguras y una escuela de calidad. ACUERDO MAYORITARIO, PERO CON INCERTIDUMBRES Desde 2012, SolGold mantiene presencia en la zona trabajando con 16 comunidades aledañas a la concesión. De todas ellas, únicamente Santa Cecilia está en medio de los depósitos de cobre y requiere traslado. El 30% de su población ya trabaja para la compañía y la mayoría acepta mudarse siempre que el reasentamiento sea dentro del área de influencia minera, lo que garantizaría oportunidades laborales. Tras dos años de negociaciones y más de una docena de asambleas comunitarias, 90 de las 91 familias ya aceptaron trasladarse a un nuevo terreno. “En este proceso se hizo una selección de entre tres alternativas y se seleccionó una en la comunidad de Palo Amarillo, está más o menos a 15 kilómetros de aquí”, señaló Eduardo Montesdeoca, presidente de la comunidad Santa Cecilia. La mudanza, sin embargo, no tiene fecha. La urbanización aún no se construye y en el caserío ya no se ven nuevas casas ni cultivos. «En este momento ya no hay los productos que aquí se tenían anteriormente, como plátano, yuca… todo eso se ha acabado”, lamentó José María Tobar, habitante del lugar. En otros moradores, en cambio, persiste la incertidumbre. “Dicen que nos van a reubicar, pero no sabemos bien porque el terreno no está comprado todavía”, advirtió Clemencia Pantoja. Pero hay un ahnelo que tiene el pueblo en general. Quieren llevarse al menos el nombre al nuevo acentamiento, aunque sus recuerdos se queden anclados en este lugar.

Ibarra, instante

ACCIDENTE EN MIRAVALLE: AUTO CAYÓ 300 METROS Y DEJA UNA VÍCTIMA

La tranquilidad de la mañana en el norte de Ibarra se rompió con un estruendo. Un automóvil rojo, de placas PBX-5612, cayó a un barranco de aproximadamente 350 metros en el sector de Miravalle, cerca de las 07:00 de este domingo. De acuerdo con la información preliminar proporcionada por el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, al momento se confirma la existencia de una víctima mortal, que habría sido expulsada del automotor durante la caída. SEIS RESCATISTAS DESCENDIERON POR LA PENDIENTE El terreno, de arena suelta y pronunciada inclinación, complicó las labores de rescate. Seis bomberos, provistos de cuerdas y equipos de seguridad, descendieron hacia el fondo del barranco para intentar llegar hasta el automotor siniestrado. Un ciudadano, que prefirió no revelar su identidad, observó el accidente desde el botadero de basura de Socapamba. “Un estruendo me llamó la atención. Luego vi mucho polvo en la pendiente y enseguida el carro rodando”, narró En tanto, Martha Beltrán, vecina del sector, aseguró haber visto a un grupo de jóvenes consumiendo alcohol horas antes del accidente. “Habían algunos muchachos bebiendo en la explanada. Luego se fue la luz y ellos seguían festejando. En este lugar nunca hay controles y cada fin de semana pasa lo mismo”, comentó. El capitán Pablo Vásquez, jefe del operativo de rescate, informó que luego de realizar un barrido en la zona, no se encontraron más víctimas.

Ibarra

CINCO JÓVENES IBARREÑAS VAN POR LA CORONA DE IBARRA

Los nombres ya están sobre la mesa: María Belén Morales de 22 años es estudiante de Derecho; Diana Sofía Benavides tiene 21, es bailarina y promotora cultural; Ana Paula Almeida cumplió 20 años hace poco, estudia ingeniera ambiental; Carolina Estefanía Paredes de 23, es comunicadora social y Valeria Katherine Herrera es la más joven. Tiene 19) años y estudia Medicina. Ellas son las cinco jóvenes ibarreñas que buscarán convertirse en la nueva Reina de Ibarra 2025-2026, un título que trasciende la estética para transformarse en una plataforma de liderazgo social. La mañana del lunes, el Salón Municipal abrió sus puertas para la presentación oficial. El ambiente estuvo cargado de expectativa: familiares, representantes de medios de comunicación y autoridades asistieron al inicio del camino que recorrerán las candidatas hasta la gran noche de coronación. Cada una compartió sus motivaciones, resaltando el orgullo de ser ibarreñas y el deseo de aportar con propuestas concretas a la comunidad y a los sectores más vulnerables. Las fechas del certamen ya están definidas. El 6 de septiembre, en el Teatro Gran Colombia, se realizará la velada cultural de presentación, donde se mostrará la primera puesta en escena de las participantes. La elección y coronación será el 13 de septiembre, desde las 19:00, en el Coliseo Luis Leoro Franco, como parte del programa oficial por los 419 años de fundación de Ibarra. El alcalde Álvaro Castillo Aguirre destacó durante la presentación que la elección de la reina no es solo un certamen estético. “Queremos que las candidatas se conviertan en líderes sociales, en mujeres que aporten ideas y acciones para mejorar la calidad de vida en Ibarra”, afirmó. La directora de Educación, Cultura y Patrimonio, María Victoria Rea, añadió que el concurso se integra al calendario festivo para fortalecer la identidad y proyectar el talento juvenil. Dijo que este año adelantaron la coronación, que tradicionalmente se realizaba después del pregón de fiestas, para que la nueva soberana y su corte de honor engalanen el colorido desfile. El certamen genera una alta expectativa. Se prevé que más de 5.000 personas asistan al coliseo la noche de la elección, mientras que miles seguirán la transmisión en medios digitales. El evento, además de tradición, moviliza a sectores empresariales y culturales que aportan con producción, vestuario y espectáculos artísticos.

Ibarra

ALCALDE DE IBARRA REVELÓ EL NOMBRE DEL NUEVO COMANDANTE DE BOMBEROS

El Mayor Wilson Collaguazo fue ratificado como comandante del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, tras recibir el respaldo mayoritario del personal operativo y administrativo de la institución y el aval del alcalde Álvaro Castillo Aguirre, quien anunció que la oficialización de su designación se concretará en los próximos días. Con 35 años de servicio, Collaguazo ha dedicado su vida a la institución, donde actualmente se desempeñaba como jefe encargado. Su trayectoria y liderazgo fueron los factores que marcaron la diferencia frente a los otros dos postulantes de la terna, los capitanes Pablo Vásquez y Diego Flores, con 14 años de servicio cada uno. Durante la visita realizada este lunes 25 de agosto, el alcalde Castillo destacó que, además de los criterios técnicos y administrativos, era fundamental escuchar la voz de quienes trabajan día a día en la institución, quienes expresaron de manera clara su apoyo al Mayor Collaguazo. CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD El alcalde felicitó públicamente al nuevo comandante y aseguró que su gestión contará con todo el respaldo municipal. “Garantizaremos las condiciones humanas, técnicas y logísticas para que los bomberos cumplan con su misión de salvaguardar la vida, el patrimonio y el entorno de la ciudadanía”, señaló Castillo. La designación de Collaguazo llega en un momento en el que la institución, que forma parte del sistema de Seguridad Ciudadana de la capital de Imbabura, necesita estabilidad y continuidad.

Scroll al inicio