Ibarra

Ibarra

UN CAMIÓN DERRIBÓ CINCO POSTES Y DEJÓ SIN ENERGÍA A VARIOS SECTORES DE IBARRA

Un accidente vehicular dejó sin energía eléctrica a varios sectores de Ibarra, luego de que un camión colisionara contra cinco postes del sistema eléctrico, ocasionando la caída total de la infraestructura. El hecho generó una suspensión no programada del servicio y dejó sin luz a zonas estratégicas de la ciudad. EMELNORTE informó que el impacto provocó la interrupción del servicio en zonas comprendidas entre la Av. Eugenio Espejo, Av. Ricardo Sánchez, Teodoro Gómez de la Torre, Heliodoro Ayala, y hasta el redondel de la Madre y Fray Vacas Galindo. También resultaron afectadas infraestructuras sensibles como la Clínica Ibarra, el parque República de Chile y barrios residenciales como Mariano Acosta y Jorge Dávila Meza. La empresa distribuidora de energía explicó que su personal técnico trabaja de forma intensa en la zona para reemplazar los postes caídos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible. No se reportaron heridos, pero sí se generó preocupación entre los ciudadanos por la magnitud del daño y los riesgos asociados a cables de alta tensión expuestos.

Ibarra

DESCUBREN MATERIALES ROBADOS EN RECICLADORAS DE IBARRA DURANTE OPERATIVO

Cables de semáforos, medidores de agua, piezas de alumbrado público y hasta señales de tránsito fueron halladas en cuatro recicladoras de Ibarra durante un operativo interinstitucional, en respuesta a una creciente ola de robos que han afectado los servicios públicos de la ciudad. La intervención, realizada tras denuncias de instituciones como la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I), la Empresa Eléctrica del Norte (Emelnorte), Movidelnor y el propio Municipio, permitió identificar materiales que coinciden con los bienes sustraídos en diferentes sectores y vías urbanas, en estos centros de acopio, que aparentemente compran materiales sin verificar su origen. Solo Movidelnor ha reportado la sustracción de 1.870 metros de cable de diferentes características, del sistema semafórico de la ciudad. Por su parte, Freddy Estevez, directivo de la Emapa-I, denunció que solo en junio más de 80 medidores fueron robados, principalmente en el sector del Parque Industrial. «Cada uno representa una pérdida de 60 dólares para la institución, un perjuicio cercano a los 5 mil dólares, y lo peor es que la ciudadanía se queda sin servicio», manifestó. Cerca de cuatro kilómetros de cableado del alumbrado público del Anillo Vial también fue sustraído, así lo denunció el alcalde de la ciudad Álvaro Castillo. En los sectores afectados, los ciudadanos han tenido que enfrentar las consecuencias de estos actos, cómo apagones, suspensión del servicio de agua potable, caos vehicular por semáforos inactivos y hasta inseguridad por falta de alumbrado público. Gracias al registro videográfico de cámaras de seguridad, las autoridades conocen que quienes se sustraen los cables en busca de cobre, son los recicladores. Actúan durante la madrugada para evitar ser descubiertos. Agentes de la Policía Judicial de Imbabura decomisaron algunas evidencias, como medidores de agua, señales de tránsito y algunas placas de vehículos, para continuar con las investigaciones, por lo que no se descarta que haya personas procesadas penalmente. Edgar López, director de seguridad ciudadana del Municipio de Ibarra,  anunció que los controles en recicladoras y puntos de compra-venta de chatarra se intensificarán, como parte de su estrategia para frenar el desmantelamiento de infraestructura pública.

Ibarra

LARGAS FILAS EN EL MIES DE IBARRA PARA ACCEDER A PUESTOS DE PASANTÍAS PAGADAS

Con niños en brazos, mochilas al hombro y la esperanza de conseguir una oportunidad laboral, decenas de jóvenes y madres solteras acudieron desde temprano a las oficinas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Ibarra, este miércoles 6 de agosto de 2025, en busca de un cupo para el programa gubernamental “Jóvenes en Acción”, que ofrece pasantías remuneradas con 400 dólares mensuales. La plataforma habilitada para las inscripciones, jovenesenaccion.inclusion.gob.ec, desde el martes presenta constantes intermitencias, lo que ha obligado a los postulantes a intentar el trámite una y otra vez sin éxito desde sus casas. Por eso, muchos optaron por acudir directamente a las instalaciones del MIES, donde se habilitaron al menos 30 computadoras y personal técnico para asistirlos. “Vine el martes y no alcancé. Hoy lo intenté durante una hora hasta que por fin me llegó el correo de confirmación”, relató Akemi Sarmiento, una joven postulante. Ella aseguró que prefirió hacer la fila en esa institución pública inscribirse. En similar situación se encontraba Jordy Cachipuento, quien esperó más de dos horas junto a sus amigos, para iniciar su trámite de inscripción. “Aquí al menos tenemos ayuda, y vale la pena tener paciencia”, afirmó. El programa, que cuenta con 80.000 cupos a nivel nacional, está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años que no estén afiliados al IESS, no reciban bonos estatales y cuenten con una cuenta de ahorros bancaria. Las pasantías que ofrece el gobierno durarán 3 meses desde noviembre hasta enero de 2026. Por la alta demanda registrada desde el primer día, el MIES extendió su horario hasta las 18:30 y entregó turnos para atender este miércoles a quienes no lograron completar el formulario. Aunque el proceso digital está disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, la saturación del sistema ha hecho de la asistencia presencial la única vía posible para muchos. Con estas pasantías, el Gobierno busca insertar laboralmente a miles de jóvenes que hoy no encuentran empleo formal. Mientras tanto, en Ibarra, la ilusión de un primer ingreso sigue empujando a muchos a esperar, insistir y no rendirse.

Ibarra

IBARRA SE CONVIERTE EN HOGWARTS: LA MAGIA DE HARRY POTTER LLEGA AL CENTRO HISTÓRICO

Del 9 al 30 de agosto, el corazón patrimonial de Ibarra se transformará en un verdadero castillo encantado con la llegada de la convención “Potterhead”, un evento interactivo sin precedentes que recreará el universo de Harry Potter en el Centro Cultural restaurado del antiguo edificio del colegio Teodoro Gómez de la Torre. La iniciativa, respaldada por el Municipio de Ibarra, busca promover la cultura, la lectura y la creatividad a través de experiencias únicas para toda la familia. Con una inversión aproximada de 35 mil dólares, la muestra contará con proyecciones láser, juegos interactivos, realidad aumentada, recorridos temáticos y espacios instagrameables, diseñados para transportar a los visitantes al mágico mundo creado por J.K. Rowling. Jairo Proaño, gerente de la empresa “La Magia Continúa” y organizador del evento, subrayó que la propuesta convertirá a este edificio patrimonial en un escenario vivo donde el arte y la literatura se encuentran. “Esta es una oportunidad para los que hacemos arte, brindar un espectáculo como en las grandes ciudades”, maniestó Proaño. Pero la magia no se quedará dentro del edificio. Durante los fines de semana, se espera que el icónico Tren del Tayta Imbabura se sume a la experiencia con un recorrido especial sobre “Los Animales Fantásticos”, una clase sobre criaturas del universo Harry Potter, lo que añadirá una dimensión educativa y lúdica a la experiencia. Las actividades serán en su mayoría gratuitas, con opción a colaboración voluntaria, para asegurar el acceso a todos los públicos. Con esta propuesta, la Alcaldía de Ibarra le sigue apostando a la reactivación del centro histórico, el turismo cultural y el uso creativo de sus espacios patrimoniales. La magia es real, al menos por este mes, y tiene su epicentro en Ibarra.

Ibarra

EMBAJADOR DE FRANCIA VISITÓ IBARRA PARA REFORZAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN TORNO AL PATRIMONIO CULTURAL

El embajador de Francia en Ecuador, Philippe Létrilliart, realizó una visita oficial al cantón Ibarra, como parte de una agenda orientada a fortalecer la cooperación internacional en materia de patrimonio histórico y cultural. Durante su recorrido, visitó sitios emblemáticos como el Inka Wasi, el Centro Cultural El Cuartel, donde se exponen las piezas arqueológicas de la cultura Caranqui, y el Ex Teodoro Gómez de la Torre. La jornada incluyó también un encuentro con el equipo de arqueólogos suizo-ecuatorianos que actualmente desarrolla investigaciones en el sitio Huataviro de la comunidad del mismo nombre. Esta cooperación científica ha sido identificada como un punto de interés común para futuras gestiones académicas y técnicas entre ambos países. El alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, destacó la importancia de esta visita como una oportunidad para consolidar vínculos diplomáticos que contribuyan al fortalecimiento de la gestión patrimonial del cantón. Philippe Létrilliart, diplomático de carrera con estudios en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po) y una maestría en historia contemporánea, ha desempeñado funciones en América Latina y Asia en representación del gobierno francés. Entre sus cargos destacan sus labores en Cuba, Bolivia, Nicaragua y recientemente como director adjunto de las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Además de su labor diplomática, Létrilliart ha desarrollado investigaciones académicas en ciencias sociales y es autor de publicaciones dedicadas a las sociedades políticas latinoamericanas. Ha sido condecorado con la Legión de Honor de Francia y recibió la medalla de oro del Ministerio de Asuntos Exteriores en 2019. Esta visita oficial refuerza las relaciones entre Ecuador y Francia en torno al intercambio cultural, la cooperación técnica y la preservación del patrimonio, con miras a desarrollar proyectos conjuntos que beneficien tanto a las instituciones locales como a las comunidades vinculadas a estos procesos.

Ibarra

EN IBARRA CLAUSURAN LOCAL DE COMIDA RÁPIDA INFESTADO DE CUCARACHAS

En un local de comida rápida ubicado en el centro de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, las cucarachas se paseaban por las papas que estaban listas para freír y servir a sus comensales. La presencia de los insectos era evidente en cada rincón del lugar, en donde por el contrario, la higiene era muy escasa. Una denuncia ciudadana llevó a los técnicos de la Coordinación Zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) a realizar la inspección de dicho establecimiento. Una vez realizada la verificación de presencia de plagas, falta de higiene incluso en la manipulación de los alimentos, el restaurante fue clausurado. Según el informe de la agencia, el lugar permanecerá cerrado hasta que subsane las observaciones realizadas por los técnicos. Además, iniciarán un proceso administrativo sancionatorio contra el establecimiento, debido al incumplimiento de la normativa que rige a dichos lugares, por lo que su falta de cuidado y acepsia representa un riesgo para la población. La LEY ORGÁNICA DE LA SALUD, en el Artículo 146 en materia de alimentos, literal (e) señala que: «Se prohíbe: El procesamiento y manipulación en condiciones no higiénicas». Además cita el Artículo 248, donde especifica que: «Será sancionado con multa de diez salarios básicos unificados del trabajador en general, es decir 4700 dólares, también dispone el decomiso de los productos en mal estado y clausura temporal o definitiva del establecimiento correspondiente». La Arcsa recuerda a la población que puede ser parte del control sanitario, reportando cualquier tipo de irregularidades que puedan darse en establecimientos de alimentación colectiva, a través de la aplicación Arcsa Móvil, que puede descargarse gratuitamente en Play Store y Apple Store.

Ibarra

EL HELADO DE PAILA DE IBARRA ENTRA AL RANKING MUNDIAL DE LOS MEJORES POSTRES FRÍOS

UN SABOR ANDINO ENTRE LOS 50 MEJORES DEL PLANETA En un hito que llena de orgullo a la ciudad de Ibarra y al Ecuador entero, el tradicional helado de paila fue incluido entre los 50 mejores postres fríos del mundo, según el prestigioso ranking de TasteAtlas, que lo ubicó en el puesto 39. Este reconocimiento internacional llega como un homenaje a la autenticidad, al sabor natural y al legado cultural de este postre artesanal, que ha sabido mantenerse vigente desde el siglo XIX hasta nuestros días. El helado de paila es una creación que se prepara sin maquinaria, sin electricidad y con el poder del ingenio andino. Se elabora con pulpas de frutas locales como mora, guanábana, maracuyá o naranjilla, y se bate a mano en una paila de bronce o cobre, colocada sobre una base de hielo y sal, un proceso completamente artesanal que sorprende por su simplicidad y efectividad. Rosalía Suárez, su creadora, usaba hielo traído del volcán Imbabura para preparar este manjar en los tiempos en que no existían refrigeradoras. PATRIMONIO VIVO DE LA SIERRA NORTE No es solo un postre. El helado de paila es un símbolo de identidad para los ibarreños, un emblema de la gastronomía andina que ha resistido el paso del tiempo y la industrialización. En medio de las mejores delicias frías del planeta —como el gelato italiano o postres de Japón, Tailandia y Turquía—, esta joya ecuatoriana brilla por su autenticidad, su arraigo, su sabor fresco y natural. UNA TRADICIÓN FAMILIAR CON PROYECCIÓN GLOBAL Detrás de cada porción hay una historia de transmisión oral, de técnicas heredadas, de sabores cultivados con paciencia. En las esquinas del centro histórico de Ibarra o en ferias populares, aún se puede ver a las mujeres girando con fuerza la paila sobre el hielo, manteniendo viva una práctica centenaria. Su ingreso al listado de TasteAtlas no solo lo valida como un gran postre, sino que reivindica su valor cultural y turístico como una experiencia auténtica para quien visita la ‘Ciudad Blanca’.

Ibarra

IBARRA ABRE LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR A SU NUEVA SOBERANA

INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 8 DE AGOSTO Con el espíritu festivo que acompaña cada aniversario de fundación de la capital de Imbabura, el Municipio de Ibarra dio el primer paso hacia uno de los eventos más simbólicos de la agenda de fiestas: la elección de su nueva Reina. María Victoria Rea, directora de Educación, Cultura y Patrimonio de la alcaldía, oficializó la apertura de inscripciones para el certamen Reina de Ibarra 2025–2026, una tradición que se renueva cada año. Las interesadas pueden postularse hasta el 8 de agosto mediante un formulario disponible en la página oficial de la Alcaldía de Ibarra (www.ibarra.gob.ec). Entre los requisitos, se exige ser mujer nacida en el cantón, tener entre 18 y 25 años, ser soltera, sin hijos, bachiller, no tener vínculos familiares con autoridades municipales en funciones, y presentar un proyecto de ayuda social. «SER REINA DE IBARRA TRANSFORMA VIDAS» Así lo manifestó Belén González, actual Reina de Ibarra, quien durante el lanzamiento compartió su testimonio con las aspirantes. “Esta ha sido la experiencia más grata que una ibarreña puede vivir, porque nos permite servir con amor a la ciudad”, expresó visiblemente emocionada la soberana. Desde el Municipio, Rea remarcó que este no es un concurso superficial, sino una plataforma con enfoque social. “Ser Reina de Ibarra es un privilegio que permite conectar con los grupos de atención prioritaria y trabajar con ellos. Es un proceso que nos transforma y enriquece como seres humanos”, afirmó. CALENDARIO CONFIRMADO PARA LA CORONACIÓN La agenda del certamen ya tiene fechas definidas. La preselección de candidatas se llevará a cabo el 13 de agosto, la presentación oficial será el 6 de septiembre, y la esperada elección y coronación tendrá lugar el 13 de septiembre en el Coliseo Luis Leoro Franco. Además de la Reina, se otorgarán títulos complementarios: Señorita Cultura, Señorita Confraternidad, Señorita Simpatía, Señorita Turismo, Señorita Desarrollo Económico, Señorita Medio Ambiente y Señorita Acción Social. Así, Ibarra se prepara para celebrar su aniversario 419 de fundación con una nueva generación de jóvenes, comprometidas con su ciudad. La corona está en juego, pero sobre todo, la posibilidad de se parte de la historia de la ‘Ciudad Blanca’.

Ibarra, Imbabura

HALLAZGO MACABRO: VESTIGIOS HUMANOS FUERON ENCONTRADOS EN EL LÍMITE ENTRE IMBABURA Y PICHINCHA

La quietud de la parroquia Olmedo, del cantón Cayambe, se vio alterada tras el descubrimiento de restos humanos en una zona rural que conecta con la comunidad de Zuleta. El hallazgo fue reportado por moradores del sector conocido como puente del Cangahual, en los límites entre las provincias de Imbabura y Pichincha. Según las primeras versiones, los fragmentos óseos y tejidos encontrados corresponderían a una persona adulta cuyo cuerpo habría sido devorado parcialmente por animales, presuntamente perros que deambulan por la zona boscosa. La escena fue descubierta por comuneros que transitaban por una vía de tierra, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades. DINASED INTERVIENE EN LA INVESTIGACIÓN Al recibir la alerta, agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) se movilizaron hacia el sitio para verificar el reporte y levantar los restos para su análisis forense. En estos momentos, la zona permanece acordonada mientras los peritos recogen indicios que permitan determinar la identidad de la víctima y las causas de su muerte. El puente del Cangahual se ubica en un área de difícil acceso, sin señal celular y escasa presencia policial. Las autoridades no descartan que se trate de un crimen violento, aunque será la autopsia la que permitirá confirmar la hipótesis. HABITANTES PIDEN MAYOR SEGURIDAD El suceso ha generado preocupación entre los habitantes de Olmedo, quienes piden mayor patrullaje y vigilancia en las zonas periféricas del cantón. “Esta vía es muy solitaria. Nadie controla lo que pasa por aquí”, comentó un morador que prefirió no dar su nombre. Mientras tanto, la Fiscalía ya fue notificada para continuar con las diligencias.

Ibarra

TRAGEDIA EN AMBUQUÍ: UN MENOR FALLECE TRAS CAER EN UNA LADERA

La tranquilidad de la comunidad de Peñaherrera, en la parroquia Ambuquí, norte del cantón Ibarra, se rompió abruptamente la tarde de este viernes, cuando se reportó una emergencia que conmocionó a todos sus habitantes: un niño de 13 años falleció tras caer en una pendiente del sector. El hecho fue alertado al Cuerpo de Bomberos de Ibarra cerca de las 14:00, lo que activó de inmediato la movilización del equipo operativo de la Estación Ambuquí, que se trasladó con una unidad de rescate y una ambulancia institucional. A su llegada, los paramédicos confirmaron que el menor, no tenía signos vitales. Los socorristas no pudieron hacer nada para salvarle la vida. Según indicaron sus familiares, el joven se encontraba solo en el momento del accidente, mientras arreaba ganado en la zona, una actividad cotidiana en esta comunidad rural. RESCATE MANUAL Y APOYO COMUNITARIO La recuperación del cuerpo requirió una operación compleja debido a las condiciones geográficas del terreno. El equipo de bomberos ejecutó un rescate manual utilizando una camilla tipo Sked, especializada para este tipo de situaciones en áreas de difícil acceso. Vecinos y comuneros del sector se unieron a las labores, colaborando activamente con el personal de emergencia. «Su familia está debastada con esta muerte. Era solo un niño que al parecer dio un mal paso y cayó al barranco», dijo Manuel Gudiño, habitante de la zona. Una vez culminada la extracción, el cuerpo del menor fue entregado a la Policía Nacional, que se encargará de los trámites legales y del proceso investigativo correspondiente.

Scroll al inicio