HOMENAJE A VÍCTIMAS DEL PARO SE EMPAÑÓ POR HECHOS VIOLENTOS
Una marcha convocada por la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi (UNORCAC) terminó en un nuevo enfrentamiento con la Policía Nacional, este jueves en Ilumán, al norte de Otavalo. En medio de un ambiente tenso, una mujer policía resultó herida tras recibir una pedrada en la cabeza, lo que desató una fuerte reacción de los uniformados. El hecho ocurrió pasado el mediodía del jueves 23 de octubre de 2025, durante una concentración que reunió a unas 2 mil personas. De acuerdo con información policial, un grupo de personas que llegó desde Cotacachi comenzó a lanzar piedras. Ellos respondieron con gases lacrimógenos. La tensión escaló rápidamente y derivó en la retención de otros dos policías, que también resultaron heridos. Para ser liberados fueron obligados a pedir disculpas públicas. Cuando los ánimos se calmaron, los asistentes realizaron rituales ancestrales y ofrecieron una misa en memoria de Efraín Fuérez, la primera víctima del paro en Imbabura. A las 14 horas, iniciaron un recorrido de unos 5 kilómetros por la panamericana hasta el Parque de los Dinosaurios de Otavalo. En ese lugar José Guamán, recibió un impacto de bala en el pecho el pasado 14 de octubre, que horas más tarde terminó con su vida. Bajo una intensa lluvia, los asistentes también le rindieron tributo al comunero oriundo de la comunidad de Cachiviro, con rituales y emotivos discursos. Pero los homenajes a las víctimas se empañaron por los hechos violentos, que fueron recurrentes en este paro indígena, el más largo en la historia de Ecuador, que se prolongó 31 días.










