REGISTRO CIVIL atenderá este SÁBADO en 25 agencias PARA EMISIÓN DE PASAPORTES

  • Por Amparito Rosero

En respuesta a la creciente demanda de pasaportes, el Registro Civil del Ecuador ejecutará una jornada extraordinaria de servicio este sábado 26 de julio de 2025, en 25 agencias de 22 provincias del país. La atención se extenderá de 08h00 a 14h00, exclusivamente para personas que ya hayan pagado por el trámite y cuenten con un turno agendado en la Agencia Virtual o busquen adelantar su cita previamente reservada.

La entidad informó que también podrán acceder al servicio quienes, hasta el viernes 25 de julio, hayan cancelado el valor del trámite y no hayan conseguido turno en línea, así como quienes deseen adelantar un turno posterior al sábado 26, siempre que asistan a la misma agencia en la que lo tenían agendado originalmente.

REQUISITOS Y CONSIDERACIONES PARA LA EMISIÓN

Los ciudadanos deberán presentarse con turno impreso, comprobante de pago bancario, cédula vigente y, en caso de renovación, el pasaporte anterior. Si el documento ha sido extraviado o robado, será obligatoria la constancia de pérdida emitida por el portal del Consejo de la Judicatura.

Para los menores de edad, es imprescindible que ambos padres estén presentes. Si solo puede asistir uno, deberá presentar un poder notariado o poder consular específico, según sea el caso, en el que se autorice la emisión del documento.

El costo del pasaporte es de 90 dólares para adultos y menores de edad. Los adultos mayores pagan la mitad, es decir, 45 dólares, mientras que las personas con discapacidad igual o superior al 30% están exentas de pago. El documento será entregado en un plazo de hasta ocho días laborables, en la misma agencia donde se realice el trámite.

AMPLIACIÓN DEL SERVICIO A ESCALA NACIONAL

Esta será la primera vez que una jornada extraordinaria de fin de semana abarque tal cantidad de agencias, permitiendo que ciudadanos de distintas regiones accedan al servicio en oficinas cercanas. El director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, destacó que estas medidas son parte de una política institucional orientada a brindar atención eficiente, oportuna y cercana a la gente. Según datos oficiales, en lo que va del año se han realizado diez jornadas extraordinarias, con más de 160 mil beneficiarios en todo el territorio nacional.

PUNTOS DE ATENCIÓN HABILITADOS

Entre las agencias que participarán están Ibarra (Imbabura), Tulcán (Carchi), Ambato (Tungurahua), Riobamba (Chimborazo), Cuenca (Azuay), Machala (El Oro), Salinas (Santa Elena), Zamora (Zamora Chinchipe), Guayaquil (Gobierno Zonal) y Quito (Matriz Iñaquito), entre muchas otras distribuidas por todas las regiones del país. Con esta jornada extraordinaria, el Registro Civil busca reducir los tiempos de espera y descongestionar la demanda.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio