
- Por Amparito Rosero
A orillas del río Tahuando, la historia se respira. Hace 202 años, en estas tierras imbabureñas, Simón Bolívar empuñó su espada y combatió en persona en lo que sería la única batalla librada por él en el actual territorio ecuatoriano. Era el 17 de julio de 1823 y el eco de la libertad retumbaba entre montañas y quebradas. Hoy, esa fecha se revive con emoción, orgullo y esperanza.
“Cada paso que doy por estas calles me recuerda que aquí se peleó el Libertador por algo más grande que nosotros”, dice doña Carmen Almeida, una ibarreña de 74 años que no se pierde ni una conmemoración. “Mi abuelo nos contaba que Bolívar acampó en la orilla del río. Él decía que esa noche, Ibarra no durmió, solo soñó con libertad”.
UNA CIUDAD EN LLAMAS DE MEMORIA
Este año, el Municipio de Ibarra organizó una intensa agenda cívica, cultural y artística que se extiende al 18 de julio. El evento central es el jueves 17, día exacto de la gesta libertaria. Desde temprano, la ciudad se viste de historia con el minuto cívico en el parque Boyacá a las 08:00, seguido del desfile cívico-militar a las 10:00, que recorrerá la avenida Atahualpa, desde el Hotel La Giralda y la calle Simón Bolívar hasta el parque Pedro Moncayo, evocando el paso firme de los ejércitos libertadores.
FIESTA DE LUZ, ARTE Y ORGULLO
La jornada del 17 culminará con actos que combinan tradición, arte y modernidad. A las 17:00 se inaugura el Centro de Artes Municipal, donde se entregarán instrumentos musicales y se presentarán coros, orquestas, danza aérea y pintura participativa, en un homenaje a la creatividad imbabureña.
Simultáneamente, las calles Bolívar y Pérez Guerrero se transformarán en escenario para la Noche de Antorchas, un acto simbólico que incluirá personajes históricos de la Batalla de Ibarra y un concierto de cierre en el parque Pedro Moncayo.

HONORES Y REFLEXIÓN
El homenaje continuará con la tradicional misa Te Deum en la Catedral de Ibarra a las 10:00 del viernes 18, y culminará con la sesión solemne en el Teatro Gran Colombia a las 12:00, donde se espera la presencia de autoridades locales y nacionales. Por la tarde, a las 18:00, el mismo teatro acogerá el Concierto “Sello de Libertad”, una clausura musical que buscará dejar el corazón lleno de patria.
“Es más que un aniversario, es una oportunidad para reconectarnos con nuestra identidad”, dijo el alcalde de la ciudad, Álvaro Castillo Aguirre, impulsor de esta conmemoración. “Recordar la Batalla de Ibarra es también asumir el compromiso de seguir construyendo una ciudad con memoria y futuro”.
UNA HUELLA INDELEBLE
La Batalla de Ibarra no fue una más en la campaña libertadora. Fue única. Y aunque han pasado más de dos siglos, sigue viva en la memoria colectiva, en el adoquín de sus calles, en la brisa del Tahuando, y en cada ibarreño que alza la voz para decir con orgullo: ¡Ibarra, sello de libertad!
