SENADI AÚN NO CIERRA EL PLEITO POR LA TITULARIDAD

- Por Christian Tinajero
El tradicional evento hípico de Ibarra, la Cacería del Zorro, vuelve a quedar atrapado en tribunales y comunicados. El Comité Organizador, liderado por Santiago Amador, asegura que la marca registrada sigue en su poder hasta que el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) emita una resolución definitiva. Las últimas decisiones administrativas fueron impugnadas y, mientras tanto, solo él estaría autorizado a utilizar el nombre oficial.
La familia Serrano, descendientes del creador del evento, Hugo Serrano Tamayo (+) sostiene lo contrario, lo que prolonga un enfrentamiento que para muchos se ha vuelto un verdadero “cuento de nunca acabar”.
El comunicado difundido este miércoles 10 de septiembre enfatiza que la organización opera bajo la empresa Cacería del Zorro de Ibarra S.A.S., creada para atraer inversión y dar formalidad a la gestión. Según sus cifras, el evento genera más de 1,5 millones de dólares en un solo fin de semana, con un impacto económico que justifica mantener el modelo privado.
El Comité Organizador descartó que el evento pueda realizarse el 11 de octubre de 2025 como lo sugirió la familia Serrano en rueda de prensa, por que a decir de ellos, es incierto conocer cual será el avance de la influenza equina en Imbabura y el norte de Ecuador hasta esa fecha.
TRADICIÓN VS. DERECHO DE MARCA
El SENADI reconoció a Hugo Serrano como autor de un texto de cuatro páginas relacionado con el origen de la competencia, pero el Comité subraya que esta autoría no equivale a la titularidad de la marca registrada. En medio de este cruce de argumentos, la comunidad ibarreña observa con incertidumbre cómo un evento con cinco décadas de tradición se debate entre expedientes administrativos y comunicados públicos.
