
- Por Amparito Rosero
En una rueda de prensa desarrollada este 4 de septiembre en Ibarra, los herederos de Hugo Osvaldo Serrano Tamayo anunciaron que el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) resolvió a su favor, dejando sin efecto las marcas concedidas a Santiago Amador y devolviendo la titularidad de la Cacería del Zorro de Ibarra a sus creadores.
Vinicio Serrano, en representación de la familia, reveló documentos que muestran la constitución de una empresa SAS con el mismo nombre del evento, registrada el 27 de marzo de 2025, en la que Amador figura como gerente general desde el 11 de junio. Los Serrano sostienen que mientras se tramitaba la disputa legal, se buscaba lucrar con la marca a través de esa compañía privada, dejando de lado los derechos de autor reconocidos a Hugo Serrano.
“Nuestra familia lo único que ha solicitado es lo justo: que se reconozca la creación de mi padre”, dijo Vinicio Serrano.
MUNICIPIO DE IBARRA RECIBE AUTORIZACIÓN PARA ORGANIZAR LA FIESTA
Tras confirmar la resolución favorable, la familia Serrano anunció que autoriza al Municipio de Ibarra a incluir a la Cacería del Zorro en sus fiestas. Como fecha tentativa se propuso el 11 de octubre, una vez que Agrocalidad levante el cerco epidemiológico por la influenza equina.
“Hoy es un gran día para Imbabura, para Ibarra y para los equitadores, pero sobre todo para la familia Serrano”, expresó el vocero de la familia.
El equipo legal, representado por Viviana Hidrogo, precisó que lo ratificado por Senadi no es una marca, sino un derecho de autor vigente desde 1972, cuando Hugo Serrano creó la primera edición del evento ecuestre. “Se ha hecho justicia. Ahora la familia puede seguir organizando el evento como lo hizo desde sus inicios”, subrayó.
Los Serrano recordaron que el 3 de septiembre se cumplieron dos años del fallecimiento de Hugo Serrano, y calificaron la decisión como “un regalo dentro de la tristeza”. Convocaron a las autoridades, empresarios y ciudadanía a unir esfuerzos para que la Cacería del Zorro continúe siendo el acto central de las fiestas de Ibarra y patrimonio cultural de Ecuador.
