IMBABURA ESTRENA ÁREA DE FISIOTERAPIA PARA SANAR HUELLAS DE LA VIOLENCIA

  • Por Amparito Rosero

En una sala iluminada y con olor a aceites esenciales, una camilla espera a su primera paciente. No es un consultorio cualquiera: aquí, cada movimiento, cada masaje y cada ejercicio de rehabilitación forman parte de un proceso para sanar cuerpos golpeados y aliviar dolores que no siempre se ven.

Este nuevo espacio destinado a la fisioterapia forma parte del proyecto Warmi Imbabura. Paolina Vercoutere, viceprefecta de Imbabura, quién lidera el proyecto. dijo que la implementación de esta área tiene como objetivo atender a mujeres que han sobrevivido a situaciones de violencia, pero también a adultos mayores, personas con discapacidad que sufren problemas osteomusculares y cuidadoras que cargan con el peso físico y emocional de su labor.

María (nombre protegido) llegó al centro después de una agresión que le dejó secuelas en la espalda. “El dolor no me dejaba ni cargar a mi hijo. Me dijeron que aquí podía mejorar”, dijo mientras esperaba su turno.

Como ella, otras usuarias llegarán derivadas por psicólogos, psicólogas y sanadoras del centro. Las terapias incluyen desde ejercicios de movilidad hasta masajes relajantes y descontracturantes, gracias a un convenio con el Centro de Formación Cosmetológica Patria. Las puertas de este espacio estarán abiertas de lunes a viernes de 08:00 a 17:00. También está habilitada la línea de comunicación de Whatsapp 096198 8887 para agendar citas.

Para muchas beneficiarias, será la primera vez que accedan a un tratamiento de este tipo sin costo. Más allá de la técnica, el objetivo es ofrecer un respiro en medio de procesos largos y desgastantes. “Queremos que aquí recuperen fuerza, pero también confianza”, comentó una de las terapeutas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio