Nombre del autor:admin

Ecuador

TRASLADO DE PRESOS COLOMBIANOS GENERA CAOS EN LA FRONTERA NORTE

El gobierno de Ecuador inició el proceso de deportación de ciudadanos colombianos privados de libertad que estaban recluídos en las cárceles del país, especialmente para aliviar la crisis de hacinamiento y problemas de seguridad. Colombia, por su parte, protestó por la iniciativa, y recien a las 19:30 del viernes 25 de julio permitió el ingreso 13 repatriados. La demora se produjo porque el protocolo de ingreso al territorio colombiano, no estaba desplegado el momento en el que los reclusos empezaron a llegar al Puente Internacional de Rumichaca, frontera entre Eciador y Colombia, explicó Pablo Galindo, comandante de Policía de Nariño. Los primeros grupos de internos colombianos llegaron a las 14:30 de este viernes y tuvieron que esperar en el viaducto, algunos por más de 12 horas, hasta poder ingresar al vecino país, lo que generó caos en el paso fronterizo. Se trasladaron 870 reclusos desde 18 cárceles ecuatorianas, en buses custodiados por la fuerza pública. De estas, 40 provenían de Sucumbíos y 138 de Carchi, en un operativo que hasta el cierre de este reporte, aún estaba en ejecución. Entre los deportados hay condenados por delitos graves: narcotráfico, robo, secuestro, homicidio, abuso sexual y tráfico de armas, y muchos no habían cumplido ni el 50 % de su condena en Ecuador. Por ejemplo, en abril de 2025 ocho reclusos (siete hombres y una mujer) purgaban condenas por narcotráfico y violación y fueron entregados en Rumichaca para continuar penas en Ipiales, Colombia. LOS PROBLEMAS DETECTADOS Las autoridades colombianas advierten sobre la necesidad de garantizar condiciones dignas durante el traslado, incluyendo seguridad, salud y bienestar de los deportados. Organizaciones No Gubernamentales y expertos sanitarios alertan sobre deficiencias logísticas, como la duración de los viajes (más de 17 horas), hacinamiento en los vehículos, falta de atención médica durante el traslado y riesgos de contagio o deterioro físico. EL MARCO LEGAL Y DIPLOMÁTICO En junio de 2025, la Asamblea Nacional ecuatoriana aprobó una ley que regula el proceso de expulsión de presos extranjeros, imponiendo además la prohibición de ingreso a Ecuador por tiempos prolongados (hasta 40 años) para los deportados. Este instrumento legislativo refuerza el Convenio Bilateral de Esmeraldas, que busca facilitar la repatriación y aligerar la carga penitenciaria de Ecuador mediante mecanismos coordinados entre gobiernos. Según datos de 2022, los presos colombianos representaban la primera nacionalidad extranjera en los centros penitenciarios ecuatorianos, con 1 641 personas privadas de libertad. Por esta razón en febrero de 2024 el gobierno de Daniel Noboa anunció la repatriación de 1500 reclusos del vecino país.

Ecuador

REGISTRO CIVIL atenderá este SÁBADO en 25 agencias PARA EMISIÓN DE PASAPORTES

En respuesta a la creciente demanda de pasaportes, el Registro Civil del Ecuador ejecutará una jornada extraordinaria de servicio este sábado 26 de julio de 2025, en 25 agencias de 22 provincias del país. La atención se extenderá de 08h00 a 14h00, exclusivamente para personas que ya hayan pagado por el trámite y cuenten con un turno agendado en la Agencia Virtual o busquen adelantar su cita previamente reservada. La entidad informó que también podrán acceder al servicio quienes, hasta el viernes 25 de julio, hayan cancelado el valor del trámite y no hayan conseguido turno en línea, así como quienes deseen adelantar un turno posterior al sábado 26, siempre que asistan a la misma agencia en la que lo tenían agendado originalmente. REQUISITOS Y CONSIDERACIONES PARA LA EMISIÓN Los ciudadanos deberán presentarse con turno impreso, comprobante de pago bancario, cédula vigente y, en caso de renovación, el pasaporte anterior. Si el documento ha sido extraviado o robado, será obligatoria la constancia de pérdida emitida por el portal del Consejo de la Judicatura. Para los menores de edad, es imprescindible que ambos padres estén presentes. Si solo puede asistir uno, deberá presentar un poder notariado o poder consular específico, según sea el caso, en el que se autorice la emisión del documento. El costo del pasaporte es de 90 dólares para adultos y menores de edad. Los adultos mayores pagan la mitad, es decir, 45 dólares, mientras que las personas con discapacidad igual o superior al 30% están exentas de pago. El documento será entregado en un plazo de hasta ocho días laborables, en la misma agencia donde se realice el trámite. AMPLIACIÓN DEL SERVICIO A ESCALA NACIONAL Esta será la primera vez que una jornada extraordinaria de fin de semana abarque tal cantidad de agencias, permitiendo que ciudadanos de distintas regiones accedan al servicio en oficinas cercanas. El director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, destacó que estas medidas son parte de una política institucional orientada a brindar atención eficiente, oportuna y cercana a la gente. Según datos oficiales, en lo que va del año se han realizado diez jornadas extraordinarias, con más de 160 mil beneficiarios en todo el territorio nacional. PUNTOS DE ATENCIÓN HABILITADOS Entre las agencias que participarán están Ibarra (Imbabura), Tulcán (Carchi), Ambato (Tungurahua), Riobamba (Chimborazo), Cuenca (Azuay), Machala (El Oro), Salinas (Santa Elena), Zamora (Zamora Chinchipe), Guayaquil (Gobierno Zonal) y Quito (Matriz Iñaquito), entre muchas otras distribuidas por todas las regiones del país. Con esta jornada extraordinaria, el Registro Civil busca reducir los tiempos de espera y descongestionar la demanda.

Ibarra

comité organizador de la cacería del zorro de ibarra defiendió el registro de la marca a favor de santiago amador

El comité organizador de la Cacería del Zorro, en rueda de prensa, confirmó que la marca del evento está registrada legalmente en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) a nombre de Santiago Amador, actual director del certamen. En respuesta a críticas recientes, señalaron que el evento se desarrolla con fines privados, sin vínculos políticos ni uso de recursos públicos, y que el trabajo sostenido durante más de dos décadas ha permitido mantener vigente esta tradición deportiva de alcance nacional. SE RATIFICA LA CONTINUIDAD DEL EVENTO PESE A CUESTIONAMIENTOS DE HEREDEROS DEL FUNDADOR El comité también respondió a los cuestionamientos públicos realizados por los familiares del creador de la competencia, Hugo Serrano Tamayo (+), quienes aseguraron que no se les ha considerado en el proceso organizativo. Frente a ello, los responsables de la actual edición recalcaron que la Cacería ha evolucionado sin romper su vínculo con el pasado, y que existe apertura al diálogo con todos los sectores. LA COMPETENCIA SE ADELANTA POR CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD DE LOS PREDIOS Este año, la competencia ecuestre se realizará el sábado 30 de agosto, casi seis semanas antes de lo habitual. La decisión se tomó luego de que los organizadores no lograran asegurar con anticipación los predios privados que usualmente se destinan para la pista. Según informaron, el cambio de fecha fue necesario para garantizar la logística, el hospedaje de delegaciones y la seguridad del evento, y evitar una posible cancelación. UN EVENTO QUE MUEVE 1,5 MILLONES DE DÓLARES En cada edición, la Cacería del Zorro genera un impacto económico estimado en 1,5 millones de dólares, especialmente en sectores como el turismo, el comercio y la gastronomía local. La llegada de cientos de jinetes y visitantes moviliza la economía de la ciudad durante el fin de semana de la competencia. La sede se mantendrá en los predios de Yahuarcocha, donde en los próximos días se iniciará el montaje de la pista.

Imbabura

parroquia san francisco de SIGSIPAMBA DE PIMAMPIRO COMPLETA DOS SEMANAS SIN AGUA POTABLE

Desde hace dos semanas, los pobladores de la parroquia rural San Francisco de Sigsipamba del cantón Pimampiro, sobreviven sin una gota de agua potable. El caudal del río Blanco, que creció por las fuertes precipitaciones en la región amazónica de Ecuador, arrasó con los sistemas de captación y destruyó buena parte de la tubería de conducción, dejando a esta comunidad de aproximadamente 2.000 habitantes sin acceso al líquido vital. En medio de la emergencia, las familias deben abastecerse de vertientes naturales, muchas veces alejadas de sus viviendas y sin garantía de salubridad. Este nuevo episodio se suma a la cadena de afectaciones provocadas por las lluvias intensas que, desde finales de junio, han golpeado con fuerza al nororiente de Imbabura. Como informó en notas anteriores de Crónicas del Norte, los deslaves provocados por las precipitaciones también destruyeron vías y los sistemas de riego agrícola en Sigsipamba, agravando la situación productiva de una zona eminentemente campesina. EN LA PARROQUIA CHUGÁ, TAMPOCO HAY AGUA DE RIEGO Mientras tanto, en la parroquia Chugá, también en el cantón Pimampiro, las labores de emergencia dieron resultado: el Municipio habilitó dos nuevas fuentes de captación que permitieron restablecer al 100% el servicio de agua potable. Sin embargo en esa localidad, los agricultores claman acciones urgentes a las autoridades, para que se rehabilite el sistema de agua de riego, afectado tambien por al menos 7 deslaves. En la parte baja del cantón, en el límite entre Pimampiro e Ibarra, la situación tampoco ha sido resuelta del todo. Varias comunidades del Valle del Cexperimentan interrupciones constantes en el servicio, debido a que el río Chota dañó las estructuras de captación del sector Bocatoma, según Richard Congo, presidente de la comuna Juncal-Chalguayacu.. Aunque el suministro no ha cesado por completo, los habitantes reportan bajas presiones, cortes prolongados y dificultades para abastecerse con regularidad. La emergencia hídrica en estas zonas rurales ha puesto en evidencia la fragilidad de la infraestructura comunitaria y la urgencia de implementar planes integrales de prevención y reparación.

Imbabura

COTACACHI CELEBRA LA DISTINCIÓN DE SU MERCADO COMO REFERENTE GASTRONÓMICO DEL ECUADOR

UN RECONOCIMIENTO QUE DESTACA EL SABOR, LA IDENTIDAD Y LA TRADICIÓN En medio del sonido de flautas, churos y el zapateo propio del Hatun Puncha, Cotacachi vivió una jornada histórica: el Mercado Jatuk Cem fue oficialmente declarado como Mercado Gastronómico del Ecuador, sumándose a un selecto grupo de cuatro centros de abasto que reflejan la riqueza culinaria del país. El reconocimiento fue entregado por el Ministerio de Turismo como parte del programa nacional que busca visibilizar la gastronomía local como motor de desarrollo y atracción turística. Durante el acto, la viceministra de Turismo, Mónica Riquetti, elogió la diversidad natural y cultural del cantón, subrayando que Cotacachi es un destino inigualable por su gente, su historia y sus sabores. “Este noble territorio merece tiempo y respeto para ser contado. Aquí todo tiene identidad”, expresó en su intervención. UN LOGRO CONSTRUIDO DESDE LA BASE COMUNITARIA El alcalde Jomar Cevallos destacó que esta designación no es casual, sino el resultado de un trabajo sistemático liderado por la Empresa de Economía Mixta Jatuk Cem y su gerente Jairo Muñoz, quien logró consolidar los procesos que llevaron al mercado a cumplir con los estándares exigidos. Recordó también que esta distinción se suma a la certificación como Mercado Responsable con la Salud, otorgada previamente por el Ministerio de Salud Pública, lo que consolida a Jatuk Cem como un referente en el país. En este emblemático espacio de comercio confluyen saberes ancestrales, productos frescos del campo y una diversidad de sabores que narran la identidad cotacacheña. Para garantizar la calidad, los expendedores han recibido formación en temas clave como atención al cliente, buenas prácticas de manipulación de alimentos y hospitalidad turística, fortaleciendo aún más su propuesta. En Ecuador, el programa “Mercados Gastronómicos del Ecuador” del Ministerio de Turismo ha reconocido formalmente cuatro mercados:

Imbabura

COTACACHI SE PREPARA PARA SER REFERENTE GASTRONÓMICO DEL NORTE

MERCADO JATUK CEM APUNTA A LA CERTIFICACIÓN GASTRONÓMICA El bullicioso patio de comidas del Mercado Jatuk Cem, en el centro de Cotacachi, vive días diferentes. Los aromas tradicionales que flotan en el aire se mezclan ahora con el murmullo de capacitaciones y prácticas que buscan algo más que alimentar: aspiran a conquistar la certificación como Mercado Gastronómico del Ecuador. Son 40 trabajadoras y trabajadores de los puestos de alimentos y bebidas quienes asisten a las jornadas de formación impulsadas por el Ministerio de Turismo, a través de su Dirección Zonal 1. El proceso es coordinado junto con el Municipio de Cotacachi y ejecutado por el Instituto de Formación Capacitarte Ecuador. También te puede interesar: COTACACHI APUESTA POR EL TURISMO GASTRONÓMICO: FIRMAN ALIANZA PARA FORTALECER EL MERCADO JATUK CEM LOS SABORES SE PROFESIONALIZAN Durante dos días intensivos de instrucción, los participantes abordan contenidos clave como atención al cliente, buenas prácticas de manipulación de alimentos y hospitalidad turística. La meta es clara: ofrecer a locales y turistas una experiencia que no solo sea deliciosa, sino también segura, profesional y auténtica. Esta iniciativa no solo mejora el servicio en el mercado, también se alinea con un propósito mayor: fortalecer la identidad cultural y dinamizar el turismo local. Con una oferta culinaria cada vez más sólida, Cotacachi apuesta por posicionarse como un destino que combina sabores ancestrales con estándares de calidad internacional. El Ministerio de Turismo ejecuta estas acciones que promueven la calidad en los servicios turísticos del país. Con programas como este, se busca que los mercados populares se conviertan en espacios emblemáticos de la gastronomía ecuatoriana, donde la tradición y el buen servicio vayan de la mano.

Ecuador, Ibarra

REGISTRO CIVIL ABRIRÁ SUS PUERTAS ESTE SÁBADO PARA LA DÉCIMA JORNADA EXTRAORDINARIA DE CEDULACIÓN

LA ATENCIÓN SERÁ DE 08H00 A 14H00 EN 38 AGENCIAS DEL PAÍS Por décima ocasión, el Registro Civil del Ecuador realizará una jornada extraordinaria de cedulación este sábado 19 de julio de 2025, con atención en horario extendido desde las 08h00 hasta las 14h00 en 38 agencias distribuidas en todo el país. Esta iniciativa busca atender la creciente demanda de usuarios que no pueden acudir entre semana debido a compromisos laborales o académicos. SOLO PARA QUIENES AGENDARON Y PAGARON CON ANTICIPACIÓN Los ciudadanos que accedan al servicio deben haber realizado el pago hasta el viernes 18 de julio y contar con una cita previa agendada. Además, deberán presentar el comprobante de pago impreso, la cédula anterior en caso de renovación, o el Formulario de Documentos Extraviados si se trata de una reposición por pérdida o robo. Las personas de atención prioritaria —niños y niñas, embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad— podrán acercarse sin necesidad de turno previo. Su atención será inmediata en cualquiera de las agencias habilitadas para la jornada. JÓVENES DE 18 AÑOS, ENTRE LOS PRINCIPALES BENEFICIADOS Uno de los grupos que más se beneficiará de esta jornada es el de los jóvenes que recién cumplieron 18 años, quienes necesitan la cédula de identidad para iniciar trámites universitarios u otros procesos. Durante las primeras nueve jornadas extraordinarias, el Registro Civil ha emitido cerca de 150 mil cédulas a escala nacional. La estrategia forma parte de una política pública impulsada por el Gobierno bajo la consigna de facilitar el acceso a servicios esenciales. AGENCIA DISPONIBLE EN IBARRA Y EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL En la provincia de Imbabura, la atención se brindará en la agencia de Ibarra, ubicada en las calles Rocafuerte y Velasco. Las demás agencias habilitadas están distribuidas en ciudades como Tulcán, Ambato, Guaranda, Portoviejo, Machala, Cuenca, Quito, Guayaquil, Lago Agrio, Santa Elena, entre otras, incluyendo Santa Cruz en Galápagos. Con esta jornada, el Registro Civil busca responder a la alta demanda de servicios en época de vacaciones escolares. La planificación incluye futuras jornadas extraordinarias para continuar descongestionando el servicio.

Deportes

CUENCA BASKET SILENCIA A PIRATAS EN SU FORTALEZA

El Cuenca Basket Club dio el golpe en Ibarra al vencer a Piratas de Los Lagos por 90 a 82 en el coliseo Luis Leoro Franco, en un partido intenso que mantuvo en vilo a la afición ibarreña. Con un juego ordenado y efectivo, los visitantes lograron una victoria clave en la Liga de Básquet Pro, cobrando revancha de la caída sufrida en la cuarta fecha del torneo. UN PARTIDO DE ALTO VOLTAJE El encuentro fue equilibrado de principio a fin. Ambos equipos se mostraron agresivos en ataque y firmes en defensa, pero la diferencia la marcaron Elias Cave y Jones Nivelación, quienes anotaron 20 y 21 puntos respectivamente, liderando a los morlacos en los momentos cruciales del juego. WRIGHTEN, EL FARO PIRATA En las filas imbabureñas, el más destacado fue el estadounidense Austin Wrighten, quien sumó 24 puntos y fue el motor ofensivo del equipo dirigido por Marcelo Proaño. Su actuación mantuvo la ilusión local durante todo el partido, pero no fue suficiente ante la contundencia de Cuenca. Para los cuencanos, este triunfo tuvo un valor especial. La derrota ante Piratas en la fecha 4 aún dolía, y en Ibarra encontraron el escenario perfecto para redimirse. Con actitud y precisión, demostraron por qué siguen en la pelea por los primeros lugares. PIRATAS PIENSA EN ZAMORA A pesar de la caída, Piratas de Los Lagos continúa en lo alto de la tabla, y ya se enfoca en su próximo compromiso. El martes 22 de julio enfrentarán a Zamora Jaguars, en un duelo determinante para sus aspiraciones en la fase regular del campeonato.

Ibarra

POLÉMICA POR LA AUTORÍA DE LA CACERÍA DEL ZORRO EN IBARRA

LA FAMILIA DEL CREADOR ORIGINAL ACUSA REGISTRO INDEBIDO DE LA MARCA Y EXIGE RECONOCIMIENTO LEGAL Una disputa legal y moral ha estallado en torno a uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad de Ibarra: La Cacería del Zorro, competencia hípica que ha formado parte del imaginario local desde 1972. La familia de Hugo Serrano Tamayo, jinete ibarreño y creador del evento, denunció públicamente que su legado está siendo vulnerado tras el registro unilateral de la marca por parte de Santiago Amador Villalba ante el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI). Según los denunciantes, Amador habría inscrito la marca a su nombre sin consentimiento ni reconocimiento a su verdadero autor, en lo que califican como un acto “oportunista” que desconoce décadas de historia, tradición y trabajo cultural. La acción ha sido considerada como una seria afectación a los derechos de propiedad intelectual que le corresponden a la familia de Hugo Serrano, luego de su deceso el 3 de septiembre de 2023. La Cacería del Zorro de Ibarra, ha convocado durante más de medio siglo a cientos de jinetes y miles de espectadores, consolidándose como una celebración ecuestre única y pieza clave de las festividades de la “Ciudad Blanca”. Según el boletín de prensa de la familia Serrano, la autoría no solo está respaldada por el recuerdo colectivo de generaciones, sino también por una extensa documentación en prensa. Frente a este escenario, la familia Serrano ha iniciado un proceso legal para anular el registro de marca otorgado a Amador, proceso que actualmente se encuentra en trámite ante el SENADI y el Organismo Colegiado de Propiedad Intelectual. Los allegados al creador solicitan que las entidades competentes se pronuncien con celeridad y en defensa de la verdad histórica. “Tolerar esta situación sería validar una injusticia contra quien entregó su vida al desarrollo de una tradición que hoy pertenece al alma de Ibarra”, señala el pronunciamiento difundido por los familiares.

Ibarra

IBARRA CONMEMORÓ CON ORGULLO LOS 202 AÑOS DE SU BATALLA HISTÓRICA

CEREMONIAS CÍVICAS Y DESFILE MILITAR REVIVIERON EL ESPÍRITU LIBERTARIO Por Amparito Rosero Desde las primeras horas del 17 de julio, el centro de Ibarra se llenó de banderas, uniformes y flores para recordar uno de los episodios más importantes de la historia nacional: la Batalla de Ibarra. La jornada inició a las 08:00 con un momento cívico en el parque Boyacá, en el que se rindió homenaje al combate liderado por Simón Bolívar el 17 de julio de 1823. A este acto se sumaron autoridades, estudiantes y ciudadanos que acompañaron la colocación de ofrendas florales frente al monumento del Libertador. MÁS DE 600 EFECTIVOS MILITARES PARTICIPARON EN EL DESFILE INSTITUCIONAL Las principales calles del Centro Histórico se llenaron de aplausos y emoción cuando el desfile militar arrancó. Unos 600 efectivos de las Fuerzas Armadas marcharon con paso firme, demostrando orden y disciplina ante el público. Fue un despliegue imponente de unidad, que reafirmó la conexión entre la historia, la defensa y el presente de la ciudad. RECONOCIMIENTOS A MILITARES Y CIUDADANOS DESTACADOS EN LA SESIÓN SOLEMNE En el Teatro Gran Colombia se llevó a cabo la sesión solemne. Allí, el Concejo Municipal entregó la condecoración “17 de Julio” al General en servicio pasivo Lenin Homero Vinueza Mideros y al Sargento Primero Orlando Miguel Cuásquer, como reconocimiento a su destacada trayectoria. También se rindió homenaje al Centro de Militares en Servicio Pasivo de Imbabura, por su participación en la Guerra del Cenepa. El homenaje se extendió a otros actores locales: Alexis Tamba, joven deportista que brilló en la Ibarra SkyRace 2025, y Stalin Méndez, impulsor del proyecto cultural “La Otra Cara de Ibarra”. MUNICIPIO EXPONE LOGROS Y PROYECTOS EN LA VOZ DEL ALCALDE En su intervención, el alcalde Álvaro Castillo destacó avances en digitalización municipal con herramientas como SmartGob, IbarraGo y Turno Fácil, que buscan agilizar trámites en línea. Entre las obras de mayor impacto mencionó el Centro Estratégico de Seguridad Ciudadana, que contará con 990 cámaras inteligentes y una inversión de más de 10 millones de dólares. También anunció el Parqueo Inteligente, con 1.402 espacios regulados y una inversión de 600 mil dólares, la repotenciación del Teatro Gran Colombia, la adecuación del Centro Municipal de Arte, el readoquinado del centro histórico y la mejora de infraestructura educativa con más de 943 mil dólares. Otro de los anuncios destacados fue el proyecto conjunto con el Ministerio de Salud para la construcción de un Centro de Salud Tipo C en una zona rural, con una inversión que supera los 4.5 millones de dólares y que incluirá emergencia, consulta externa, terapias y laboratorio. Además, se destinarán 105 mil dólares para readecuar los centros de salud en Carpuela, Carolina y La Esperanza. El acto concluyó con la firma de una carta de intención entre el Municipio y la Universidad Yachay Tech, que permitirá fortalecer vínculos para la investigación, la innovación y el desarrollo local.

Scroll al inicio