INDÍGENAS DE IMBABURA ANUNCIAN RADICALIZACIÓN DE PROTESTAS POR EL ALZA DEL DIÉSEL
La eliminación del subsidio al diésel, decretada el 13 de septiembre de 2025, elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dálares y encendió la chispa de la protesta en la Sierra Norte. La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), este miércoles 17 de septiembre de 2025 resolvió convocar a un levantamiento permanente. “Nos convocamos en resistencia porque esta medida golpea a nuestras comunidades, al transporte, a la producción y a la vida cotidiana. No vamos a retroceder”, dijo su presidenta, Martha Tuquerres. Desde el 16 de septiembre se mantienen asambleas en las comunidades y se organizan bloqueos en vías estratégicas de la provincia. La organización exige la derogatoria del decreto presidencial y anuncia que las acciones se intensificarán si el Gobierno no atiende sus demandas. FICI RESPONDE Y DENUNCIA REPRESIÓN Por su parte la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (Fici), con sede en Otavalo, también se declaró en paro indefinido. Su presidente, Mesías Flores, afirmó: “Lo hacemos por decisión y voluntad popular, amparados en el derecho a la resistencia. No aceptamos un modelo que encarece la vida de los pobres mientras favorece a grupos de poder”. El Ejecutivo justifica la medida asegurando que los 1.100 millones de dólares liberados se destinarán a programas sociales y compensaciones a sectores afectados. Sin embargo, en Imbabura las organizaciones indígenas insisten en que no han sido consultadas y que la eliminación del subsidio amenaza directamente a los sistemas de transporte rural y a las economías familiares. La Fici denunció además operativos policiales en comunidades de Caluquí y Huaycopungo, a los que calificó como actos de provocación. En respuesta, se organizaron marchas y mingas de vigilancia comunitaria. “El Gobierno debe retirar a las fuerzas de seguridad y liberar a los detenidos; de lo contrario, el conflicto se agravará”, agregó Flores. CONAIE SE UNE A LAS PROTESTAS Asimismo, la tarde de este jueves 18 de septiembre de 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), convocó a sus bases a un paro nacional inmediato e indefinido. Marlon Vargas, presidente de la organización, lideró la reunión en Riobamba, de la que se establecieron 10 resoluciones, como derogar el decreto 126 que elimina el subsidio al diésel, la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12% y la prohibición de ingreso de la fuerza pública a sus organizaciones. POLICÍAS Y MILITARES EN ALERTA Los uniformados en cambio, vigilan la vía Panamericana que atraviesa Imbabura, desde Cajas hasta Juncal, con especial énfasis en los sectores más conflictivos donde se han registrado bloqueos y protestas en días anteriores, para mantenerla habilitada. Según el Sistema de video vigilancia ECU 911, hasta las 17:00 de este jueves 18 de septiembre de 2025, en Imbabura no se registran cierres viales ni manifestaciones. Sin embargo, los anuncios de las dos organizaciones indígenas más grandes de la provincia han provocado expectativa, incertidumbre y tensión en habitantes y conductores de la región norte de Ecuador.










