Nombre del autor:admin

Imbabura

INDÍGENAS DE IMBABURA ANUNCIAN RADICALIZACIÓN DE PROTESTAS POR EL ALZA DEL DIÉSEL

La eliminación del subsidio al diésel, decretada el 13 de septiembre de 2025, elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dálares y encendió la chispa de la protesta en la Sierra Norte. La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), este miércoles 17 de septiembre de 2025 resolvió convocar a un levantamiento permanente. “Nos convocamos en resistencia porque esta medida golpea a nuestras comunidades, al transporte, a la producción y a la vida cotidiana. No vamos a retroceder”, dijo su presidenta, Martha Tuquerres. Desde el 16 de septiembre se mantienen asambleas en las comunidades y se organizan bloqueos en vías estratégicas de la provincia. La organización exige la derogatoria del decreto presidencial y anuncia que las acciones se intensificarán si el Gobierno no atiende sus demandas. FICI RESPONDE Y DENUNCIA REPRESIÓN Por su parte la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (Fici), con sede en Otavalo, también se declaró en paro indefinido. Su presidente, Mesías Flores, afirmó: “Lo hacemos por decisión y voluntad popular, amparados en el derecho a la resistencia. No aceptamos un modelo que encarece la vida de los pobres mientras favorece a grupos de poder”. El Ejecutivo justifica la medida asegurando que los 1.100 millones de dólares liberados se destinarán a programas sociales y compensaciones a sectores afectados. Sin embargo, en Imbabura las organizaciones indígenas insisten en que no han sido consultadas y que la eliminación del subsidio amenaza directamente a los sistemas de transporte rural y a las economías familiares. La Fici denunció además operativos policiales en comunidades de Caluquí y Huaycopungo, a los que calificó como actos de provocación. En respuesta, se organizaron marchas y mingas de vigilancia comunitaria. “El Gobierno debe retirar a las fuerzas de seguridad y liberar a los detenidos; de lo contrario, el conflicto se agravará”, agregó Flores. CONAIE SE UNE A LAS PROTESTAS Asimismo, la tarde de este jueves 18 de septiembre de 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), convocó a sus bases a un paro nacional inmediato e indefinido. Marlon Vargas, presidente de la organización, lideró la reunión en Riobamba, de la que se establecieron 10 resoluciones, como derogar el decreto 126 que elimina el subsidio al diésel, la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12% y la prohibición de ingreso de la fuerza pública a sus organizaciones. POLICÍAS Y MILITARES EN ALERTA Los uniformados en cambio, vigilan la vía Panamericana que atraviesa Imbabura, desde Cajas hasta Juncal, con especial énfasis en los sectores más conflictivos donde se han registrado bloqueos y protestas en días anteriores, para mantenerla habilitada. Según el Sistema de video vigilancia ECU 911, hasta las 17:00 de este jueves 18 de septiembre de 2025, en Imbabura no se registran cierres viales ni manifestaciones. Sin embargo, los anuncios de las dos organizaciones indígenas más grandes de la provincia han provocado expectativa, incertidumbre y tensión en habitantes y conductores de la región norte de Ecuador.

Imbabura

POLICÍA DESALOJA BLOQUEOS Y REABRE VÍA PANAMERICANA EN OTAVALO

A las 16:00 de este martes 16 de septiembre de 2025 fue habilitada la vía panamericana en en el sector de Caluquí, sur del cantón Otavalo, provincia de Imbabura. Los habitantes de esta localidad bloquearon la carretera por más de siete horas, cómo medida de protesta por la eliminación del subsidio al diésel, dispuesta por el presidente Daniel Noboa con el decreto 126, lo que interrumpió el tránsito vehicular entre las provincias de Imbabura y Pichincha. Para dispersar a los manifestantes, la Policía Nacional utilizó bombas lacrimógenas. De inmediato maquinaria pesada retiró los montículos de tierra colocados sobre los seis carriles del eje estatal. Decenas de vehículos que quedaron varados en el sitio, retomaron su viaje. Según reportó una fuente policial, no se registraron personas heridas ni detenidas durante el operativo de despeje. Con esta intervención, todas las vías de la provincia de Imbabura quedaron habilitadas hasta el cierre de este reporte.

Ibarra, instante

TANQUERO DERRIBA POSTE Y DEJA SIN ENERGÍA A ZULETA

Un fuerte estruendo sorprendió la tarde de este martes a los habitantes del barrio San Pedro de la comunidad Zuleta, sur del cantón Ibarra. El conductor de un vehículo de carga pesada perdió el control y se impactó contra un poste del sistema eléctrico, provocando su caída y la suspensión inmediata del servicio en la zona. El camión, había tomado esta ruta como vía alterna para evitar posibles bloqueos en el tramo Cajas-Otavalo de la Panamericana E35. Sin embargo, la maniobra terminó en accidente y dejó sin luz a decenas de familias, pequeños comercios y productores de la zona. “De un momento a otro escuchamos un estruendo y la luz se fue”, relató María Lema, habitante de Zuleta, quien junto a sus vecinos salió a la calle para observar lo ocurrido. TRABAJOS TÉCNICOS EN EL LUGAR Hasta el sitio se trasladaron brigadas de Emelnorte, empresa distribuidora de energía en la zona norte de Ecuador, para realizar trabajos de reposición del poste, sustitución de crucetas, empalme de líneas y reconexión de acometidas, labores que se extenderán al menos tres horas hasta restablecer el suministro. El siniestro afectó las actividades cotidianas en esta localidad rural. Sus habitantes expresaron su preocupación por la circulación de vehículos pesados en vías estrechas.

Imbabura

VICEPRESIDENCIA SE INSTALA EN OTAVALO EN MEDIO DE HERMETISMO

El sorpresivo traslado de la Vicepresidencia de la República a Otavalo levantó cuestionamientos en las últimas horas, sobre todo por el hermetismo con el que se ejecutó la medida. La dependencia funciona ahora en la Dirección Distrital de Educación 10D02 Antonio Ante – Otavalo, ubicada al norte de Otavalo, donde desde este lunes se observa custodia de policías, militares y personal de seguridad. El acceso para la prensa a estas instalaciones se mantiene restringido y no se ha socializado la agenda oficial que cumplirá en Imbabura la segunda mandataria, María José Pinto durante su primera semana en Otavalo. Su arribo se dio pasadas las 10h00 de este lunes 15 de septiembre de 2025, tras una rigurosa inspección de los uniformados a las instalaciones. Allí permaneció cerca de una hora antes de trasladarse a la comunidad Urcusiqui de Cotacachi, para encabezar actividades con 72 niños del centro de desarrollo infantil Jaime Roldós Aguilera, y posteriormente entregó un dispensario de salud repotenciado en la comuna Casco Valenzuela, parroquia San Pablo del Lago. La obra contó con una inversión de 18.194 dólares y beneficiará a 1.009 habitantes con un 62% de abastecimiento de medicinas. “NO HUBO TEMOR, ESTAMOS CON LA GENTE” En diálogo con Crónicas del norte, la vicepresidenta rechazó que la motivación del traslado esté relacionada con factores de seguridad o con la reciente eliminación del subsidio al diésel. “No, no, no hay ningún temor, como pueden ver todo está bien, la gente está tranquila, estamos trabajando. Aquí es trabajar con la gente para la gente. Desde Quito podemos hacer muchas cosas, pero el traslado es mucho más fácil cuando uno está en una provincia como Imbabura”, expresó. Pinto aseguró que el traslado obedece a la necesidad de trabajar en territorio. “El objetivo es estar con la gente, no es lo mismo trabajar desde una oficina en Quito que en el territorio donde las cosas son necesarias”, dijo, ratificando que su gestión durante esta semana se centrará en reuniones con comunidades y líderes locales. Con esta declaración, la Vicepresidencia busca bajar tensiones frente a las dudas que genera la presencia permanente de la segunda magistratura en Otavalo, en un contexto nacional marcado por ajustes económicos y protestas focalizadas.

Ibarra, instante

HOMBRE SOBRE UNA VALLA PUBLICITARIA MANTUVO EN ALERTA A IBARRA

La rutina del centro de Ibarra se alteró  la tarde de este sábado 13 de septiembre. En la intersección de la avenida Mariano Acosta y Fray Vacas Galindo, decenas de miradas se alzaron hacia lo alto: un hombre había escalado una valla publicitaria,  y permanecía aferrado a su estructura metálica. El tráfico se detuvo, los murmullos de decenas de curiosos crecieron y la incertidumbre se apoderó del lugar. “Nunca habíamos visto algo así, todos nos quedamos en silencio sin saber qué hacer”, contó Mariana López, vecina del sector. En cuestión de minutos, sirenas rompieron la tensión. Una ambulancia y una unidad de rescate del Cuerpo de Bomberos de Ibarra llegaron al sitio. Paramédicos y rescatistas desplegaron cuerdas, arneses y equipos de altura. Cada movimiento era calculado, cada paso acompañado de gestos de calma hacia el ciudadano en riesgo. Las vías fueron cerradas parcialmente para dar espacio a los equipos de emergencia. “En este tipo de casos lo más importante es preservar la vida, por eso trabajamos con paciencia y protocolos seguros”, comentaba uno de los rescatistas sin despegar la vista de la escena. Los moradores observaban con expectativa, algunos con teléfonos en mano, otros con oraciones discretas. La escena unió a desconocidos bajo un mismo deseo: que el rescate termine sin tragedia. Pero cuando los rescatistas estaban a punto de hacer contacto con el hombre, este se lanzó al vacío con una cuerda amarrada a su cuello para ahorcarse. Durante 10 segundos permaneció colgado, pero la rápida acción de los bomberos para cortar la cuerda y evitar que caiga al vacio, impidió que se quitara la vida. Ya inconsciente, lo bajaron de la estructura, lo estabilizaron y en una ambulancia lo trasladaron a una casa de salud. Hasta el momento se desconocen las razones que llevaron al hombre a tomar esa decisión, pero lo cierto es que la ciudad entera siguió con el corazón en vilo el trabajo de quienes día a día arriesgan su vida para salvar otras.

Ibarra

YULISSA RIVADENEIRA: LA JUVENTUD QUE LEVANTA LA VOZ POR YAHUARCOCHA

A sus 22 años, Yulissa Rivadeneira entiende que el verdadero valor de una reina no está en los reflectores, sino en la capacidad de defender aquello que da vida a su ciudad. Su proyecto social está enfocado en la preservación de la laguna de Yahuarcocha, un espejo de agua que guarda historia, identidad y memoria para los ibarreños, pero que desde hace años enfrenta problemas ambientales. El arte es su refugio y su forma de expresión. A través del dibujo y la pintura, Yulissa plasma los paisajes que la inspiran y que refuerzan su compromiso con la naturaleza. En cada trazo refleja su sensibilidad y la necesidad de cuidar lo que otros muchas veces pasan por alto. El azul, su color favorito, simboliza serenidad y conexión con el entorno. Ese mismo tono lo proyecta en su visión de vida: una juventud que desea transmitir calma, compromiso y respeto por lo natural. Hoy, como candidata a Reina de Ibarra, Yulissa no solo representa un ideal de belleza, también la convicción de que el liderazgo puede ser un puente para sembrar conciencia ambiental. Su sueño no es solo portar una corona, sino que su voz se convierta en un llamado a cuidar la tierra que nos sostiene.

Ibarra

VEHÍCULO SE ACCIDENTÓ EN IBARRA Y SU CONDUCTOR PERDIÓ LA VIDA

La madrugada de este viernes, a las 02h16, un accidente de tránsito alteró la calma en la intersección de la avenida 17 de Julio y Oviedo en Ibarra, provincia de Imbabura. Un vehículo perdió pista y terminó impactado contra la calzada. Su ocupante, un joven de 27 años, logró salir por sus propios medios y luchó por su vida, pero pese a recibir atención inmediata de paramédicos del Cuerpo de Bomberos, falleció minutos después en una casa de salud. Hasta el lugar acudieron una ambulancia y una unidad de rescate de la estación Santo Domingo. Los bomberos aseguraron la escena desconectando la batería del automotor para prevenir conatos de incendio. LOS TESTIGOS RELATAN EL IMPACTO “Yo escuché un golpe seco y al salir vi el carro contra la cuneta. El muchacho parecía consciente al inicio, pero después los socorristas lo trasladaron muy rápido”, contó Luis Moreta, morador del sector. Por su parte, un agente de tránsito que participó en el operativo explicó que las investigaciones preliminares apuntan a un exceso de velocidad. “El vehículo se salió de la vía en una curva complicada. Nuestro deber es recomendar a la ciudadanía que respete los límites de velocidad, especialmente en la madrugada donde suele haber menos tráfico y los conductores se confían demasiado”, indicó La víctima, cuya identidad se mantuvo en reserva por los rescatistas, se suma a las estadísticas de siniestros viales en la localidad. Según la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), en lo que va de 2025, se han registrado 177 accidentes de tránsito por exceso de velocidad que han cobrado la vida de 5 personas en la capital de Imbabura.

Tendencias

GLENDA MOREJÓN PRESENTÓ A SU HIJA VICTORIA EN REDES SOCIALES

La medallista olímpica, Glenda Morejón, y su esposo Marlon Pesantez compartieron con emoción el nacimiento de su primera hija, a quien llamaron Victoria. El anuncio se realizó este jueves 11 de septiembre del 2025 con un video publicado en la cuenta de Instagram de la atleta ibarreña. En la publicación se observa la imagen de las manos de la pareja entrelazadas con la diminuta mano de la recién nacida. Junto al video, los padres escribieron: “Bienvenida al mundo, Victoria. Un nuevo capítulo comienza en nuestras vidas”, mensaje que rápidamente fue acompañado de felicitaciones y bendiciones por parte de amigos, seguidores y admiradores de la marchista. Horas después, la pareja complementó el anuncio con otra frase dedicada a su hija: “Te amamos Princesa. Gracias por elegirnos como tus papás”, confirmando la alegría que viven en esta nueva etapa como padres primerizos. El pasado 11 de marzo, Morejón había anunciado su embarazo también en Instagram con una fotografía junto a Pesantez y una ecografía. En esa ocasión explicó que durante el 2025 decidió poner en pausa sus competencias para vivir plenamente su maternidad. “Crear una vida ha sido un desafío único, una montaña rusa de emociones, pero nada se compara con la dicha de escuchar su pequeño corazón latir por primera vez”, escribió en aquel momento. Con el nacimiento de Victoria, la deportista ecuatoriana de 25 años abre un capítulo personal trascendental, mientras sus seguidores esperan verla de nuevo en las pistas en los próximos ciclos de preparación.

Ibarra

THALYA BAYETERO: JUVENTUD QUE IRRADIA ELEGANCIA Y DETERMINACIÓN

La mirada de Thalya Bayetero irradia la fuerza de una mujer empoderada. Tiene 19 años, cursa el tercer semestre de Mercadotecnia en la Universidad Técnica del Norte, y en el certamen de Reina de Ibarra representa a dos instituciones que confían en su ímpetu: Encuba y EMAPA-I. También le puede interesar: JENIFFER RAMÍREZ: UNA CANDIDATA QUE CORRE POR LOS SUEÑOS DE SU CIUDAD En persona, su presencia no pasa desapercibida. Su piel clara contrasta con el brillo profundo de su cabello castaño oscuro, que cae en ondas largas sobre sus hombros. Sus labios, firmes y delineados, resaltan una sonrisa contenida que transmite seguridad. El vestido verde que lucía en la presentación oficial de las candidatas a Reina de Ibarra, realza su figura esbelta y su porte elegante, mientras sus ojos, de expresión serena y decidida, hablan de una joven que no teme volar alto. Lea también: AMBER VILLA: LA CANDIDATA QUE CREE EN EL PODER DEL DEPORTE Para Thalya, este certamen de belleza es mucho más que una pasarela: es un espacio donde se conjugan los valores del servicio, la responsabilidad y la capacidad de inspirar. Se asume como parte de una generación que quiere aportar a la ciudad con ideas frescas y con un corazón dispuesto a trabajar por los demás. A su corta edad, combina la disciplina académica con la sensibilidad de representar causas que otros consideran perdidas. Y en ese camino, se dibuja una imagen clara: la de una candidata que une juventud y elegancia con el compromiso de dejar huella, sobretodo en la población más vulnerable de la capital de Imbabura.

Ibarra, Imbabura, instante

MÁS DE 80 EFECTIVOS DESPLEGADOS EN OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL EN AZAYA

Las calles de Azaya de la parroquia Alpachaca, noroccidente de la ciudad Ibarra, se llenaron de uniformados durante un operativo interinstitucional que reunió a más de 80 efectivos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Agentes Municipales. El despliegue incluyó registros a personas, vehículos y motocicletas, con resultados inmediatos: dos motos retenidas, un celular, un televisor, dos armas blancas y un paquete con posible sustancia sujeta a fiscalización. El operativo fue recibido como un alivio por los habitantes, aunque también con cautela. “Está bien que hagan esto, pero no debería ser solo una vez. Queremos sentir seguridad todos los días”, comentó Carlos V., comerciante del sector. La intervención también dejó como saldo la clausura de un parqueadero que no cumplía con la normativa vigente. Vecinos de la zona observaron con expectativa el movimiento de la fuerza pública. “Hace tiempo pedíamos más control porque en estas calles se ven motos sospechosas a toda hora”, relató Rosa M., moradora del sector. La redada fue liderada por el gobernador de Imbabura, Israel Cabezas, quien anunció en redes sociales que estas acciones forman parte de un plan permanente para reforzar la seguridad ciudadana en Ibarra, sobre todo en este sector que ha sido escenario de actos delictivos durante los últimos días.

Scroll al inicio