Nombre del autor:admin

Ibarra, instante

SENADI DEVUELVE A LOS SERRANO LOS DERECHOS DE LA CACERÍA DEL ZORRO

En una rueda de prensa desarrollada este 4 de septiembre en Ibarra, los herederos de Hugo Osvaldo Serrano Tamayo anunciaron que el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) resolvió a su favor, dejando sin efecto las marcas concedidas a Santiago Amador y devolviendo la titularidad de la Cacería del Zorro de Ibarra a sus creadores. Vinicio Serrano, en representación de la familia, reveló documentos que muestran la constitución de una empresa SAS con el mismo nombre del evento, registrada el 27 de marzo de 2025, en la que Amador figura como gerente general desde el 11 de junio. Los Serrano sostienen que mientras se tramitaba la disputa legal, se buscaba lucrar con la marca a través de esa compañía privada, dejando de lado los derechos de autor reconocidos a Hugo Serrano. “Nuestra familia lo único que ha solicitado es lo justo: que se reconozca la creación de mi padre”, dijo Vinicio Serrano. MUNICIPIO DE IBARRA RECIBE AUTORIZACIÓN PARA ORGANIZAR LA FIESTA Tras confirmar la resolución favorable, la familia Serrano anunció que autoriza al Municipio de Ibarra a incluir a la Cacería del Zorro en sus fiestas. Como fecha tentativa se propuso el 11 de octubre, una vez que Agrocalidad levante el cerco epidemiológico por la influenza equina. “Hoy es un gran día para Imbabura, para Ibarra y para los equitadores, pero sobre todo para la familia Serrano”, expresó el vocero de la familia. El equipo legal, representado por Viviana Hidrogo, precisó que lo ratificado por Senadi no es una marca, sino un derecho de autor vigente desde 1972, cuando Hugo Serrano creó la primera edición del evento ecuestre. “Se ha hecho justicia. Ahora la familia puede seguir organizando el evento como lo hizo desde sus inicios”, subrayó. Los Serrano recordaron que el 3 de septiembre se cumplieron dos años del fallecimiento de Hugo Serrano, y calificaron la decisión como “un regalo dentro de la tristeza”. Convocaron a las autoridades, empresarios y ciudadanía a unir esfuerzos para que la Cacería del Zorro continúe siendo el acto central de las fiestas de Ibarra y patrimonio cultural de Ecuador.

Ibarra

COMUNIDAD SANTA CECILIA DE IMBABURA SERÁ REUBICADA PARA DAR PASO A EXPLOTACIÓN MINERA EN PROYECTO CASCABEL

310 habitantes de la comunidad Santa Cecilia, en la parroquia Lita del cantón Ibarra, se preparan para dejar atrás sus casas y tierras a fin de dar paso al proyecto minero Cascabel, considerado el yacimiento de cobre más grande del Ecuador y uno de los más importantes de América. El plan de explotación, a cargo de la empresa australiana SolGold, se desarrollará en una concesión de 4.979 hectáreas, con un contrato de operación vigente por 33 años firmado en julio de 2024. UNA REUBICACIÓN INÉDITA EN IMBABURA Santa Cecilia está situada entre dos montañas en el norte subtropical de Imbabura. Sus limitaciones en servicios básicos, especialmente en agua potable, y la precariedad de su vía de acceso contrastan con la riqueza mineral que yace bajo su suelo. El director de sostenibilidad de SolGold, Hugo Arnal, explicó que en esa zona se ubican dos depósitos: Alpala, uno de los mayores del hemisferio, y Tandayama, de menor tamaño pero de explotación más rápida y económica. “La reubicación es inevitable. El polvo, el tránsito de maquinaria y los movimientos de tierra afectarían directamente la salud y la calidad de vida de los pobladores”, precisó. El proyecto contempla comprar 120 predios y levantar un barrio nuevo en el que se asentarán los 91 hogares censados. En esta localidad casi el 90% de las familias no es propietaria de la tierra donde vive actualmente y cerca del 40% está en pobreza crítica, factores que según Arnal hacen de esta reubicación una oportunidad para mejorar condiciones de vida con acceso a mejores servicios, viviendas seguras y una escuela de calidad. ACUERDO MAYORITARIO, PERO CON INCERTIDUMBRES Desde 2012, SolGold mantiene presencia en la zona trabajando con 16 comunidades aledañas a la concesión. De todas ellas, únicamente Santa Cecilia está en medio de los depósitos de cobre y requiere traslado. El 30% de su población ya trabaja para la compañía y la mayoría acepta mudarse siempre que el reasentamiento sea dentro del área de influencia minera, lo que garantizaría oportunidades laborales. Tras dos años de negociaciones y más de una docena de asambleas comunitarias, 90 de las 91 familias ya aceptaron trasladarse a un nuevo terreno. “En este proceso se hizo una selección de entre tres alternativas y se seleccionó una en la comunidad de Palo Amarillo, está más o menos a 15 kilómetros de aquí”, señaló Eduardo Montesdeoca, presidente de la comunidad Santa Cecilia. La mudanza, sin embargo, no tiene fecha. La urbanización aún no se construye y en el caserío ya no se ven nuevas casas ni cultivos. «En este momento ya no hay los productos que aquí se tenían anteriormente, como plátano, yuca… todo eso se ha acabado”, lamentó José María Tobar, habitante del lugar. En otros moradores, en cambio, persiste la incertidumbre. “Dicen que nos van a reubicar, pero no sabemos bien porque el terreno no está comprado todavía”, advirtió Clemencia Pantoja. Pero hay un ahnelo que tiene el pueblo en general. Quieren llevarse al menos el nombre al nuevo acentamiento, aunque sus recuerdos se queden anclados en este lugar.

Imbabura

POLICÍA INCAUTA 650 KILOS DE COCAÍNA EN IMBABURA

Un operativo desarrollado la mañana del 1 de septiembre de 2025 en el Control Integrado de Tababuela, provincia de Imbabura, permitió a agentes de la Policía Nacional incautar 650 kilos de clorhidrato de cocaína que estaban ocultos en la parte superior de la lona de un tráiler. Marco Narváez, comandante de la zona 1 de la Policía Nacional, indicó que el hallazgo se logró gracias a la alerta del can Asan, entrenado en detección de drogas, y al apoyo de equipos tecnológicos especializados. El conductor del vehículo, identificado como Juan B., de 37 años, fue detenido y puesto a órdenes de las autoridades judiciales. Además de la droga, se encontraron 800 dólares en efectivo que forman parte de los indicios recopilados durante la intervención. VALOR DE LA DROGA SUPERA LOS 50 MILLONES DE DÓLARES Según Narváez, el cargamento ilícito tendría un valor aproximado de 50 millones de dólares en el mercado ilegal internacional. Este decomiso se considera uno de los más significativos registrados en la provincia de Imbabura en lo que va del año.

Imbabura

TRES PERSONAS FALLECEN EN CHOQUE ENTRE BUS ESCOLAR Y AUTOMÓVIL EN OTAVALO

La mañana de este martes 2 de septiembre de 2025, un siniestro de tránsito estremeció al cantón Otavalo. A las 06:41, se registro un choque en el sector Caluquí Bajo, vía panamericana, que involucró a un bus escolar y un automóvil particular. Desde el ECU 911 Ibarra se activó de inmediato la coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), Cuerpo de Bomberos de Otavalo, Policía Nacional y agentes civiles de tránsito de Movidelnor, quienes llegaron al lugar para atender la emergencia. A través del sistema de videovigilancia del ECU 911 se confirmó la magnitud del impacto y la presencia de los vehículos siniestrados en la calzada. Como medida preventiva, las autoridades mantuvieron la circulación parcialmente restringida para permitir las labores de rescate, atención médica y control de la escena. De acuerdo con el informe preliminar del MSP, el siniestro dejó un saldo de tres personas fallecidas, mientras se evaluaba la situación de otros posibles afectados. El incidente generó preocupación entre los conductores que transitaban por la ruta y obligó a las instituciones de socorro a desplegar personal especializado para asistir a las víctimas y retirar los vehículos involucrados. Las causas del choque aún están bajo investigación de la Policía Nacional.

Imbabura

VICEPREFECTA DE IMBABURA INVOLUCRADA EN DOS CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE MUJERES

El caso de Diana Avilés, comunicadora social con diagnóstico de cáncer, desvinculada de la viceprefectura de Imbabura, abrió un debate sobre la estabilidad laboral de los grupos vulnerables en instituciones públicas en Imbabura y la región norte de Ecuador. Según su abogada defensora, Lorena Pabón, no es la primera vez que Paolina Vercoutere, quien lidera la actual viceprefectura – y encabeza el proyecto Warmi Imbabura, instancia dedicada a proteger a mujeres-, afectó los derechos de trabajadoras en situación vulnerable. «En 2015 otra trabajadora del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en periodo de lactancia, también fue separada cuando Paolina Vercoutere Quinche fungía como directora provincial de esa cartera de estado», indicó la profesional. Ambas causas fueron patrocinadas por Pabón, quien narra en Diálogo Abierto con Crónicas del Norte el proceso más reciente. “EL GOLPE FUE DOBLE: CÁNCER Y DESPIDO” —¿Cómo recibió Diana la noticia de su desvinculación?“Fue un shock emocional. No se trata solo de quedarse sin empleo. Ella convive con el cáncer. Y quedarse sin trabajo en esas condiciones significa también perder la seguridad social y los medios para sobrellevar un tratamiento costoso”. —¿Qué hicieron ustedes tras esa decisión?“Presentamos una acción de protección a finales de abril de 2025. La audiencia fue extensa, se presentaron muchas pruebas. Finalmente, el juez reconoció la vulneración de derechos constitucionales». —¿Qué dispuso la sentencia?“El juez ordenó tres cosas: el reintegro inmediato a su puesto en las mismas condiciones, disculpas públicas en un medio de comunicación y el pago de los sueldos dejados de percibir desde enero hasta agosto. Todo esto ya está ratificado en segunda instancia”. “NO ES UN CASO AISLADO” —¿Qué argumentos dio la defensa del Gobierno Provincial de Imbabura?“La defensa alegó que no conocían de la enfermedad de Diana. Eso es contradictorio, porque su relación laboral y política con la viceprefecta es de años. Incluso trabajó con ella en otras funciones públicas. Decir ‘sabíamos, pero no con certificados’ es contradictorio y poco creíble”. —Usted mencionó que este no es el primer antecedente.“Así es. En 2015, una trabajadora (de la dirección provincial del MIES) fue desvinculada en periodo de lactancia. Ya ganamos esa causa en primera instancia y esperamos confirmación en segunda. Por eso decimos que no es un hecho aislado, es un patrón. No es que coincide la abogada, coincide la autoridad”. —¿Quién asume la responsabilidad en estos casos?“El prefecto es el representante legal de la Prefectura. Sin embargo, el proyecto Warmi Imbabura está a cargo de la viceprefecta. La sentencia establece que en 20 días debe identificarse a la persona responsable para que devuelva al Estado los recursos cancelados a Diana”. “EL RETORNO NO HA SIDO FÁCIL” —¿Cómo ha sido el regreso de Diana Avilés a su puesto?“Ella volvió, pero con un reposo médico de 15 días por estrés laboral. Ha enfrentado exclusiones, como no ser incluida en algunos grupos de comunicación interna. El prefecto Richard Calderón se reunió con ella y mostró respaldo. La viceprefecta no lo ha hecho. Y eso también refleja el clima laboral». —¿Qué esperan ahora?“Que se cumpla la sentencia en su totalidad, que se cierre el proceso contencioso administrativo con la liquidación de valores, y que se respete su derecho a un ambiente laboral equilibrado. Lo más importante es que no existan más Dianas en ninguna institución”.

Imbabura

IWAS CHUPA Y SAN ANTONIO DEL PUNGE, COMUNIDADES DEL CANTÓN COTACACHI, RECIBEN AGUA SEGURA CON RED DE 5,8 KM

LA OBRA LLEGA A 180 FAMILIAS EN QUIROGA El amanecer en Cotacachi fue distinto este lunes 1 de septiembre: las comuna Iwas Chupa y San Antonio del Punge inauguraron la primera etapa de su sistema de agua potable, un proyecto comunitario y municipal que colocó más de 5,8 kilómetros de tubería para llevar el líquido a sus viviendas. La inversión municipal alcanzó 94.947 dólares y la contraparte comunitaria, entre tubería y mingas, fue valorada en 45.000 dólares; el monto total bordea los 140 mil dólares. La ceremonia empezó con un agradecimiento a los elementos —agua, tierra, aire y fuego—, antes de abrir las válvulas que cambian la vida de 180 familias. La dotación de agua segura es un paso directo para prevenir la desnutrición infantil y reducir enfermedades asociadas a la falta de higiene, recuerdan los líderes locales. “Para nosotros fue un reto, pero la necesidad fue más fuerte y todos pusimos de nuestra parte en las mingas”, dijo Edison Cachiguango, presidente de Iwas Chupa. TRABAJO COMUNITARIO Y COMPROMISOS PARA LA SEGUNDA ETAPA La jornada también contó con la presencia de los líderes de la Junta de Agua “Rumi Loma”. Su presidente, Miguel Santillán, resumió meses de esfuerzo. “Las mingas parecían interminables, niños, adolescentes y adultos sin diferencia de edades trabajamos y poco a poco nos acercamos hasta llegar al punto del tanque en el que estamos ahora. Tener agua es un sueño… ahora, vamos por la segunda etapa, para que la red pueda llegar hasta los hogares«, comentó el dirigente. Desde San Antonio del Punge, Alberto Pijuango y Fabián Fueres se sumaron al compromiso de mantener un frente unido hasta ver el servicio en cada casa. “Somos hombres y mujeres que no le temen al trabajo y cuente con esa misma predisposición para la segunda etapa”, añadió Fueres, ante los vecinos que acompañaron el acto al pie del nuevo tanque. Desde el Municipio de Cotacachi se destacó que la obra no se limita al cumplimiento de competencias, sino que busca elevar la calidad de vida en sectores históricamente rezagados del casco urbano. En su intervención, el alcalde Jomar Cevallos Moreno subrayó la filosofía que guía la inversión pública. “Sin agua no podremos sobrevivir y me alegra de sobremanera que hayan priorizado una obra que da vida«, expresó el burgomaestre. Con la primera etapa operativa, Iwas Chupa y San Antonio del Punge dan un paso hacia el futuro. Ahora cuentan con agua limpia en el hogar, menos riesgos sanitarios y mejores condiciones para el desarrollo físico y cognitivo de niñas y niños. El siguiente hito será extender la red hasta cada vivienda, meta que depende de mantener el ritmo de mingas y asegurar recursos para completar la segunda etapa.

Imbabura

QUEBRADA DE SANTA ROSA DEJA DE SER OBSTÁCULO CON NUEVO PUENTE

Durante años, la quebrada de Santa Rosa era un peligro. Cada temporada de lluvias dejaba incomunicada a la comunidad, arrasando con tubos y pasos improvisados. Este fin de semana esa historia cambió con la inauguración de un puente definitivo que ya está en uso y que marca un giro en la vida cotidiana de los habitantes de este sector rural del cantón Pimampiro. El proyecto se levantó en apenas 60 días, desde que en junio pasado se firmó el convenio entre la municipalidad y los moradores. Con la obra terminada, el tránsito de personas y vehículos ya no dependerá de la fuerza del caudal, lo que garantiza seguridad y continuidad en las actividades productivas y educativas. “Esto empezó como una conversación hace mucho tiempo atrás. Decidimos priorizar esta obra porque, durante el invierno, la comunidad quedó incomunicada por más de dos semanas. Con el aporte de la municipalidad y la colaboración de los moradores, logramos entregar este puente en un plazo menor, demostrando que el trabajo en conjunto es posible”, señaló Óscar Narváez, alcalde de Pimampiro durantew el evento de inauguración. OBRA LEVANTADA CON APORTES COMPARTIDOS El puente tuvo un costo total de 24.568 dólares. De esa cifra, 18.847 dólares fueron aportados por el municipio y 6.421 dólares por los propios vecinos. Los moradores no solo colaboraron con recursos económicos, también entregaron insumos, mixers de hormigón y hasta alimentación para los trabajadores. Ese involucramiento marcó el carácter de la obra: un esfuerzo conjunto que permitió cumplir con los plazos previstos. Durante el acto de inauguración, los dirigentes comunitarios destacaron que la estructura es vista como “propia”, al haberse levantado con la participación directa de los habitantes. La construcción, de hormigón y acero, sustituye a los pasos provisionales de madera que eran destruidos por la lluvia, y representa ahora una solución estable a la movilidad. “Antes era muy complicado transitar por este lugar, porque la quebrada arrasaba con los trabajos provisionales que realizábamos. Hoy podemos tener una mejor calidad de vida como habitantes. Ya podemos pasar por aquí sin dificultad y sin los temores que antes teníamos”, comentó Manuel Portilla, habitante de la localidad. La Alcaldía anunció que el siguiente objetivo será el asfaltado de la vía de acceso, con lo cual se busca consolidar la conectividad del sector y mejorar las condiciones de movilidad rural. El corte de cinta no solo simbolizó la entrega de una obra, también selló un compromiso: dejar atrás el aislamiento que por años condicionó la vida en la comunidad y abrir un camino hacia proyectos más ambiciosos de infraestructura vial en Pimampiro.

Ibarra, instante

ACCIDENTE EN MIRAVALLE: AUTO CAYÓ 300 METROS Y DEJA UNA VÍCTIMA

La tranquilidad de la mañana en el norte de Ibarra se rompió con un estruendo. Un automóvil rojo, de placas PBX-5612, cayó a un barranco de aproximadamente 350 metros en el sector de Miravalle, cerca de las 07:00 de este domingo. De acuerdo con la información preliminar proporcionada por el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, al momento se confirma la existencia de una víctima mortal, que habría sido expulsada del automotor durante la caída. SEIS RESCATISTAS DESCENDIERON POR LA PENDIENTE El terreno, de arena suelta y pronunciada inclinación, complicó las labores de rescate. Seis bomberos, provistos de cuerdas y equipos de seguridad, descendieron hacia el fondo del barranco para intentar llegar hasta el automotor siniestrado. Un ciudadano, que prefirió no revelar su identidad, observó el accidente desde el botadero de basura de Socapamba. “Un estruendo me llamó la atención. Luego vi mucho polvo en la pendiente y enseguida el carro rodando”, narró En tanto, Martha Beltrán, vecina del sector, aseguró haber visto a un grupo de jóvenes consumiendo alcohol horas antes del accidente. “Habían algunos muchachos bebiendo en la explanada. Luego se fue la luz y ellos seguían festejando. En este lugar nunca hay controles y cada fin de semana pasa lo mismo”, comentó. El capitán Pablo Vásquez, jefe del operativo de rescate, informó que luego de realizar un barrido en la zona, no se encontraron más víctimas.

Imbabura

COTACACHI FUE SEDE DE LA PRIMERA MESA PROVINCIAL DE BOMBEROS

El cantón Cotacachi se convirtió en el punto de encuentro de los Cuerpos de Bomberos de toda la provincia de Imbabura, donde se desarrolló la Mesa de Trabajo y Gestión Provincial, convocada por la Jefatura Provincial a cargo del Cuerpo de Bomberos de Ibarra. La jornada reunió a equipos técnicos, operativos y administrativos para analizar temas cruciales como la estandarización de valores y servicios, los reglamentos de ascensos, pruebas físicas, evaluación de desempeño del personal operativo y la revisión de observaciones de la Contraloría General del Estado. Estos debates permitieron intercambiar criterios técnicos y experiencias, con el fin de construir una base común que fortalezca la gestión institucional. Este primer encuentro marcó un precedente en la coordinación interinstitucional. Los acuerdos alcanzados buscan consolidar un trabajo articulado, no solo en la atención de emergencias, sino también en la administración interna y en la mejora continua de procesos. El Mayor Wilson Collaguazo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, adelantó que esta es la primera de varias mesas técnicas que se desarrollarán en la provincia, con el objetivo de optimizar recursos, perfeccionar procesos y establecer estrategias conjuntas que fortalezcan la capacidad operativa de todos los cuerpos de bomberos de Imbabura.

Imbabura, instante

ÁRBOL CAYÓ SOBRE UN VEHÍCULO EN OTAVALO Y UNA PERSONA RESULTÓ HERIDA

La tarde de este jueves 28 de agosto de 2025, un árbol se desplomó sobre un vehículo en la vía Otavalo–Quiroga, entre el puente de Río Blanco y la entrada a San Luis de Pigulca. La conductora del automotor resultó herida tras el impacto. Fue auxiliada en el sitio por Bomberos de Otavalo y agentes civiles de tránsito, quienes coordinaron la asistencia a través del Sistema ECU 911 de Ibarra. Posteriormente, la mujer fue trasladada a una casa de salud, donde se encuentra en condiciones estables. Por motivos de seguridad, el tramo afectado permaneció cerrado temporalmente mientras se retiraba el árbol de gran tamaño que bloqueaba la vía. Minutos más tarde, el tránsito fue habilitado de manera parcial, aunque las autoridades recomiendan a los conductores circular con precaución. La causa del incidente está bajo investigación, aunque los rescatistas no descartan que el árbol se vino abajo por los fuertes vientos propios de la temporada seca.

Scroll al inicio